miércoles, 8 de mayo de 2024

Alcocéber, Albarracín, Teruel, Vall de Uxó, Villafamés, Castellón, Morella y Peñíscola

 

Playa de Las Fuentes en Alcocéber

Alcocéber o Alcocebre es una pequeña población que se encuentra en la provincia de Castellón, dentro de la Comunidad de Valencia. Tiene varias urbanizaciones, puesto que es una de las grandes zonas turísticas de la costa Mediterránea. Nosotros nos alojamos en un hotel de la urbanización “Las Fuentes”. A esta costa se la conoce como “Costa del Azahar” y su nombre se debe al azahar que es la flor del naranjo, el cultivo mayoritario en la provincia.

GPS: 40.254957, 0.287710

Urbanización Las Fuentes en Alcocéber

Urbanización Las Fuentes en Alcocéber

Hotel Las Fuentes en Alcocéber

Hotel Las Fuentes en Alcocéber

Hotel Las Fuentes en Alcocéber

Hotel Las Fuentes en Alcocéber

Justo frente al hotel se encuentra la playa de Las Fuentes (Les Fonts en valenciano) y a su lado el puerto deportivo. Se llama así por tener manantiales de agua dulce, algunos debajo del mar. Desde el paseo marítimo se puede ver el Faro de Irta que es uno de los dos únicos faros diseñados por mujeres, en este caso por la arquitecta Rita Lorite Becerra.

Playa Las Fuentes en Alcocéber

Playa Las Fuentes en Alcocéber

Puerto deportivo en Alcocéber

Paseo marítimo y faro de Irta al fondo en Alcocéber

Albarracín es una población perteneciente a la provincia de Teruel, en la comunidad de Aragón. Está catalogada como Monumento Nacional desde 1961, posee la medalla de oro al mérito en las Bellas Artes de 1996 y tiene una propuesta de la Unesco para ser declarada Patrimonio de la Humanidad por la belleza e importancia de su patrimonio histórico. Sus casas están construidas en la ladera de una montaña y protegidas por murallas. Se encuentra a una altitud de 1171 metros sobre el nivel del mar.

GPS: 40.407521, -1.441741

Albarracín

Albarracín desde la parte baja del pueblo

A los pies de Albarracín podemos contemplar el río Guadalaviar, que es el nombre que recibe el río Turia en estos primeros tramos de recorrido y que tiene su nacimiento en los Montes Universales, en la Sierra de Albarracín. Destacan aquí sus calles empinadas y estrechas, las casas de un color rojizo y los enrejados. A este color de las casas se le llama rodeno.

Casas típicas de Albarracín

Vista de Albarracín con la catedral en primer término

Albarracín

Albarracín

Albarracín

Calle de Albarracín

Una de las primeras edificaciones que podemos encontrar en el inicio del recorrido por el pueblo es la Casa de la Brigadiera, hoy Hotel Albarracín. Esta casa fue ocupada por la familia noble de los Asensio de Ocón y de Marcilla. Construida en el siglo XVI por la familia Arganza, posteriormente fue habitada por los Pérez de Santa Cruz-Arganza y finalmente heredada por la familia Asensio de Ocón y Marcilla. El último descendiente de la familia Asensio de Ocón se llamó José María, el cual, siendo muy joven, se incorporó a los ejércitos reales. Fue condecorado y nombrado brigadier por el rey Fernando VII. Este brigadier se casó con una sobrina, Joaquina Dolz del Castellar y Toyuela y no tuvieron descendencia, ya que José María murió muy pronto, así que la viuda heredó todas sus posesiones. Según cuentan, durante la Guerra de la Independencia, en el año 1809, los franceses entraron en la ciudad, y doña Joaquina se vio obligada a alojar en su palacio a varios oficiales franceses. Una noche uno de ellos intentó propasarse con ella, y el resultado fue que el francés fue arrojado por una de las ventanas que se abren a la parte posterior de la casa, cayendo por los escarpes rocosos que dan a la parte oriental de la ciudad. Desde entonces, la casa de los Asensio de Ocón, fue conocida como “La Casa de la Brigadiera”.

La Casa de la Brigadiera en Albarracín

Al lado de la Casa de la Brigadiera veremos la Casa de los Navarro de Arzuriaga, inconfundible por su fachada azul. El edificio fue probablemente construido en el siglo XVII, siendo remodelado en el siglo XVIII tras su adquisición por parte de una de las familias más influyentes de la sierra, los Navarro de Arzuriaga. Su fachada principal, en forma curva convexa, se reformó íntegramente en ese momento en concordancia con el gusto neoclásico imperante en la arquitectura española de este siglo, quedando además revocada en añil, material que le confiere su característico color azul. Los investigadores plantean que la elección de este material para enlucir la fachada pudo deberse a las influencias de la arquitectura andaluza que serían importadas gracias a la trashumancia, una de las actividades económicas más relevantes de la ciudad en este periodo. A pie de calle, en su fachada principal, encontramos dos puertas de ingreso bajo arcos de medio punto con dovelas de piedra de grandes dimensiones.

Casa de los Navarro de Arzuriaga en Albarracín

Siguiendo la ascensión en la ladera de la montaña tendremos a la vista parte de las murallas de Albarracín. Mediante varias ampliaciones llegaron a rodear completamente el casco histórico de la ciudad. Se cree que comenzaron a construirse en el año 965 durante la ocupación musulmana.

Murallas de Albarracín

Murallas de Albarracín

De espaldas a la muralla la Iglesia de Santa María y Santiago en Albarracín

Murallas de Albarracín

Murallas de Albarracín

La catedral del Salvador de Albarracín se asienta sobre los restos de un antiguo templo románico construido a finales del siglo XII. El actual edificio empezó a construirse en 1572 y corrió a cargo de los arquitectos Martín de Castañeda y del francés Quinto Pierres Vedel. El acceso principal al templo se realiza, inusualmente, por la cabecera, a través de una sencilla portada barroca precedida por una escalinata. Destaca la torre de estilo renacentista, con cuatro cuerpos de sección cuadrada, siendo el último de planta octogonal. A los pies de la torre, hacia la plaza, se pueden observar varios sillares romanos reaprovechados.

Catedral del Salvador de Albarracín

Catedral del Salvador de Albarracín

Albarracín posee una bonita Plaza Mayor que es el centro neurálgico, con algunos bares y comercios. Destaca el edificio del Ayuntamiento del que existe documentación desde el siglo XIV. La reforma que se realizó en la plaza a mediados del siglo XVI le dio la forma actual, que se sale un tanto de la habitual en Aragón, puesto que ni es cuadrada, ni rectangular, ni redonda. Pese a las restauraciones, mantiene su planta en forma de "U" regular, cerrando casi la mitad de la plaza. El piso bajo tiene recios soportales con arcos de medio punto, salvo en el tramo central. El piso superior presenta un balconaje corrido a lo largo de toda la fachada con barandilla de forja, destacando en el centro el escudo de armas de la ciudad. Al exterior, frente al río, destacan unos vigorosos contrafuertes que sirven de basamento a la mayor parte del edificio. En la esquina derecha del ayuntamiento hay un mirador que nos permite observar la cara este de la ciudad hasta la iglesia de Santa María y Santiago.

Plaza Mayor de Albarracín

Las murallas desde los soportales del Ayuntamiento en Albarracín

Imagen de la iglesia de Santa María y Santiago desde el mirador del Ayuntamiento de Albarracín

El obispo de Albarracín disponía de una residencia junto a la catedral, hoy restaurada como sede de la Fundación Santa María de Albarracín para cursos y congresos. Posee obras muy notables, como la capilla del palacio, del obispo Fray Jerónimo Fombuena, en el siglo XVII, la biblioteca y archivo, las dependencias exclusivas del obispo, o la portada, rematada por el escudo del obispo Juan Navarro Gilaberte. Es un estupendo ejemplo de la vida palaciega del siglo XVIII, donde está ubicado el museo diocesano, en el que destacan, entre otras colecciones, los tapices flamencos del siglo XVI que relatan la vida de Gedeón.

Palacio episcopal de Albarracín

Murallas desde el Palacio Episcopal de Albarracín

La Casa de los Monterde está casi frente al Palacio Episcopal, es quizás la casa con mayor prestancia de la ciudad a excepción del Palacio Episcopal. Aparte de la portada y el blasón de la misma, la fachada presenta una rica labor de forja en las dos rejas y los dos balcones de los huecos de ambas plantas, buena muestra de uno de los productos más característicos del país, que puede verse en numerosos edificios de la ciudad y la serranía y cuya manufactura tuvo un fuerte desarrollo a lo largo del siglo XVIII. Pero lo más singular de esta fachada y que llama la atención poderosamente es el alero con un rico labrado que constituye un caso único en la ciudad y también en la comarca. Está compuesto por 16 canes (remate de las vigas del alero) y 15 sofitos. La parte más original son los sofitos, puesto que son 15 temas ornamentales diferentes. Todas las formas, tanto geométricas como vegetales, que aparecen en todos los paneles, son características de un barroco tardío. La construcción de esta casa es posterior a 1638, perteneció a la familia de los Monterde y Antillón.

Blasón de la Casa de los Monterde en Albarracín

Alero de la Casa de los Monterde en Albarracín

Teruel es un municipio que se encuentra en la Comunidad de Aragón, siendo la capital de la provincia con el mismo nombre. Es la capital de provincia con menos habitantes de España. Posee un importante patrimonio mudéjar, que ha sido reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

GPS: 40.342048, -1.104511

Mosaico de cerámica en la estación de autobús de Teruel

En el siglo XIII se levantó la más antigua de las torres mudéjares de Toledo, la Torre de San Pedro. Es una torre – puerta, ya que en su planta inferior se abre un paso abovedado de cañón apuntado que permite la circulación viaria. Se puede ascender hasta su cuerpo de campanas mediante una escalera de caracol que consta de 74 escalones. Está unida a la iglesia de San Pedro del siglo XIV que fue construida sobre un antiguo templo románico documentado en 1196. Adosado, al lado de la epístola del templo, se encuentra el claustro de San Pedro, uno de los cuatro claustros mudéjares que todavía se conservan en Aragón.

Torre de San Pedro en Teruel

Iglesia de San Pedro en Teruel

Diego Delso, CC BY-SA 3.0 https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0, vía Wikimedia Commons

Junto a la Iglesia de San Pedro y la torre se puede ver el Mausoleo de los Amantes de Teruel, que cuenta la historia de Isabel de Segura y Diego de Marcilla.

Escultura frente al edificio del Mausoleo de los Amantes de Teruel

Mausoleo de los Amantes de Teruel

Zarateman licencia Creative Commons Dedicación de Dominio Público CC0 1.0 Universal

El centro de Teruel es la Plaza Carlos Castel, también llamada Plaza del Torico. Ese término de torico se refiere al pequeño toro que corona la fuente que se encuentra en el centro de la plaza. Debido al lenguaje de la zona se le dice “torico” y no “torito”. Descansa el torico sobre una columna de 7 metros. Las estrellas de la columna señalan los puntos cardinales. Este monumento se basa en una leyenda sobre los orígenes de la ciudad que se remonta al siglo XII. Durante la Reconquista llevada a cabo por el rey Alfonso II a la búsqueda de un sitio propicio para levantar un asentamiento, se soltó un toro que acabó deteniéndose justo debajo de una estrella. En ese lugar comenzó a erigirse la actual ciudad, a la que se llamó Toruel. El torico mide tan solo 45 centímetros de cola a boca, 37 centímetros de la base a los pitones y tan solo 2 de ancho. Pero, a pesar de que tiene unas pequeñas dimensiones, pesa 55 kilos.

Plaza de el torico de Teruel

El torico de Teruel

El torico de Teruel

En la plaza hay unos edificios que destacan por tener una fachada estrecha, con unas habitaciones que son muy, pero muy alargadas. A estas casas se les llaman Casas Vagón, por tener una distribución del espacio similar a estos.

Casas vagón en Teruel

Plaza de el torico en Teruel

Casas vagón en Teruel

La Torre mudéjar de El Salvador se cree que es de los años 1315 – 1316. Está situada junto al templo del mismo nombre. Como le pasa a otras torres, esta también es una torre – puerta. El cuerpo central de la torre ofrece la misma disposición de los alminares almohades a base de dos torres, una envolviendo a la otra, con los muros de la torre interior realizados en mortero de yeso. Está catalogada desde 1986 como Patrimonio de la Humanidad. Sus tres salas interiores, así como el campanario y mirador, albergan el Centro de Interpretación de la Arquitectura Mudéjar Turolense.

Torre de El Salvador en Teruel

Torre de El Salvador en Teruel

Torre de El Salvador en Teruel

La escalinata de Teruel es también conocida como Escalinata de la Estación, Escalinata del Óvalo o Escalinata de Torán. Se trata de una obra del ingeniero turolense José Torán de la Rad, que se construyó a comienzo de los años veinte (entre 1920 y 1921), para salvar el desnivel existente entre la Estación del Ferrocarril Central de Aragón y el casco antiguo de la ciudad. Está declarada como Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento. En su fabricación destacan los elementos típicos del mudéjar -el ladrillo de barro cocido y la piedra tallada-, así como las decoraciones cerámicas coloreadas (de predominio verde y blanco) de gusto neo-mudéjar, culminadas en los estilizados torreones de la parte alta.

Torres de la Escalinata de la Estación en Teruel

Escalinata de la Estación en Teruel

Alfredo Sánchez Garzón, CC BY-SA 4.0 https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0, vía Wikimedia Commons

Las grutas de San José se encuentran en Vall de Uxó en la provincia de Castellón. Dentro de las grutas se encuentra el río subterráneo navegable más largo de Europa. A pesar de las múltiples visitas de espeleólogos, aún no se conoce el origen del río ni el final de la gruta. Actualmente, tiene un recorrido de 2.750 metros. Debido a los yacimientos arqueológicos en la boca de acceso y las pinturas rupestres, todo indica que estas grutas se conocían hace unos, 17000 años. La boca de entrada se halla acondicionada como embarcadero y se hacen las visitas en una barca que maneja un guía. El paraje de San José cuenta con un complejo de diversas instalaciones y servicios pensados para el entretenimiento, aparcamientos, piscinas y área de juegos infantiles, auditorio, restaurantes, etc.

GPS: 39.823072, -0.250670

Grutas de San José en  Vall de Uxó

Paraje de San José en  Vall de Uxó

Grutas de San José en  Vall de Uxó

Paraje de San José en  Vall de Uxó

Paraje de San José en  Vall de Uxó

Paraje de San José en  Vall de Uxó

Grutas de San José en  Vall de Uxó

Villafamés se encuentra en la provincia de Castellón, dentro de la Comunidad Valenciana. Situado sobre una colina que domina un llano en el que predominan los olivos. Posee un castillo que ha sufrido muchas reformas en su historia. Sus vestigios más antiguos datan del siglo XIV, cuando el maestre de la Orden de Montesa obliga a los habitantes de Villafamés a reparar y reforzar las fortificaciones del lugar. La subida al castillo se hace entre calles estrechas y empinadas. Está dentro de lo que se llama “Pueblos más bonitos de España”. Se trata de una asociación que trata de mostrar el valor de aquellos pueblos que tienen belleza, historia y cultura. Bajo mi punto de vista, es una buena iniciativa, pero para que un pueblo tenga una distinción así tiene que tener algo más. Tiene que tener unos servicios de cara al viajero, estacionamientos, lugares donde los visitantes se alojen, restauración, etc. Sí, disponen de patrimonio, pero este se encuentra todo cerrado y no se puede visitar: el castillo en obras, sus iglesias cerradas, un solo bar para atender a los visitantes, las tiendas cerradas, etc. Puede ser muy bonito, pero la visita no se hace agradable.

GPS: 40.112111, -0.052883

Vistas desde Villafamés

Castillo de Villafamés

Torre del castillo de Villafamés

Vistas desde el castillo de Villafamés

Vista de Villafamés

Vista de Villafamés

Ayuntamiento de Villafamés

Fachada en Villafamés

La iglesia parroquial de la Asunción de Nuestra Señora de Villafamés se construyó a finales del siglo XVI. Su planta es trazada por el maestro de la Seo de Tortosa, Martín de Mendoza, y adjudicada para su realización a Juan Palacios. La portada fue fechada en 1601.

Iglesia parroquial de la Asunción de Nuestra Señora de Villafamés

Iglesia parroquial de la Asunción de Nuestra Señora de Villafamés

Campanario de la  iglesia parroquial de la Asunción de Nuestra Señora de Villafamés

Campanario de la  iglesia parroquial de la Asunción de Nuestra Señora de Villafamés

Gárgola de la  iglesia parroquial de la Asunción de Nuestra Señora de Villafamés

En Villafamés encontraremos la llamada “Roca Grossa”, cuenta la leyenda que, al tocarla, hay que pronunciar tres deseos para que, al menos, uno se cumpla. Esta impresionante formación geológica de rodeno se sitúa sobre terreno inclinado a los pies de la iglesia parroquial y es uno de los grandes atractivos turísticos de la población. Tiene un peso de 213 toneladas y un volumen de 832 metros cúbicos.

Roca Grossa de Villafamés

Roca Grossa de Villafamés

Castellón de la Plana es la capital de la provincia de Castellón. A la Concatedral de Santa María se la llama también iglesia de Santa María la Mayor, es de estilo gótico y se encuentra en la Plaza Mayor.

GPS: 39.986012, -0.037301

Concatedral de Santa María en Castellón

Plaza Mayor de Castellón

Plaza Mayor de Castellón

El Fadrí es una torre campanario que se encuentra en la Plaza Mayor y es el edificio más emblemático de la ciudad. A diferencia de otros campanarios, está separada de la Concatedral de Santa María, de ahí le viene el nombre, ya que “Fadrí” significa “soltero” en valenciano. Es un edificio realizado en estilo gótico valenciano, de planta octogonal, de cuatro cuerpos que corresponden con la cámara del reloj, la prisión, la vivienda del campanero y la cámara de las campanas (dispone de ocho campanas de volteo y tres fijas ubicadas en el chapitel para señalar los cuartos y las horas). Al final tiene una terraza rematada por un templete. En su interior hay una estrecha escalera de caracol que permite el acceso a cada una de las plantas. Su altura es de unos 58 metros. Sus obras comenzaron en 1440 y terminaron en 1593.

El Fadrí de Castellón

Morella se encuentra en la provincia de Castellón. Es una zona montañosa con cumbres y barrancos. Se ha destacado por su industria textil y la comercialización de la trufa negra. Zona de embutidos, jamones y quesos.

GPS: 40.621938, -0.099427

Calle de Morella

Calle de Morella

Calle de Morella

Calle de Morella

Calle de Morella

Al llegar a Morella, lo primero que podemos ver son los restos de su acueducto, conocido en valenciano como Aqüeducte de Santa Llúcia o Séquia Reial, que es de estilo gótico valenciano, construido entre los siglos XIII y XIV.

Acueducto de Morella

Acueducto de Morella

Las torres de San Miguel son el acceso principal a la ciudad de Morella. Torres gemelas, de base octogonal construidas en el s. XIV, forman parte destacada de la estructura amurallada que rodea a la población. Por ellas entró Jaime I entre vítores en el momento de la Reconquista. Las une un puente con dos matacanes corridos. Tiene cuatro pisos de altura. Arco ojival en la puerta de entrada.

Torres de San Miguel en Morella

Torres de San Miguel en Morella

Torres de San Miguel en Morella

Torres de San Miguel en Morella

La Plaza de los Estudios ha tenido varios nombres durante su historia. En el siglo XIV se conocía con el nombre de Plaça del Consell porque la casa de la Vila ocupaba el lugar de la actual Casa Piquer. Al final del siglo XV, la Casa Piquer fue sede de las aulas de Humanidades y Latinidades que se impartieron hasta principios del siglo XIX. Es entonces cuando se conoce y toma el nombre de Plaça dels Estudis. En el año 1893 recibe el nombre de Plaza de la Constitución. A los pocos días de proclamarse la 2ª República, el ayuntamiento toma el acuerdo de ponerle el nombre de Plaza de la República. Y en sesión celebrada el 15 de abril de 1938, el ayuntamiento vuelve a cambiarle el nombre y se denominará Plaza del Generalísimo. Por último, en el pleno del ayuntamiento del 13 de septiembre de 1995, por unanimidad, se toma el acuerdo de recuperar la denominación de Plaça dels Estudis. Allí se reunían y deliberaban los miembros del Tribunal del Lligalló (otorgado por Jaime I el 16 de marzo de 1271) que va a estar vigente hasta su disolución el 16 de febrero de 1835. Durante muchos años fue plaza de toros y también servía como lugar de instrucción de los militares de la guarnición morellana. En tiempo de guerra era el lugar donde se realizaban las ejecuciones. La última al “garrote vil” se hizo en el año 1856. El 30 de mayo de 1840 sufrió un bombardeo por parte del General Espartero, cosa que provocó que el puente levadizo que había en el Portal dels Estudis se derrumbara, causando muchas víctimas. A lo largo de su historia, la plaza ha sufrido muchas reformas arquitectónicas y estéticas. Actualmente, es protagonista en su parte central un gran reloj de sol obra del escultor y artista morellano Joan Valle.

Plaza de los Estudios en Morella

Plaza de los Estudios en Morella

Plaza de los Estudios y castillo de Morella

El castillo de Morella fue construido sobre la llamada “Mola” aprovechando la roca existente; es del siglo XIII, de arquitectura islámica. Por aquí han pasado íberos, romanos, musulmanes y cristianos y han dejado sus huellas. En 1931 fue declarado monumento histórico-artístico perteneciente al Tesoro Nacional.

Castillo de Morella

Castillo de Morella

El Portal del Estudio se encuentra en la muralla de Morella, es una puerta medieval modificada en la primera y tercera guerra carlista del siglo XIX, en la que adquiere un carácter abaluartado.

Portal del Estudio en Morella

Portal del Estudio en Morella

El convento de San Francisco de Morella fue construido por la orden franciscana entre los siglos XIII y XIV, está compuesto por la iglesia, el claustro y la Sala de Profundis (Sala capitular). La iglesia del convento, del siglo XIV, muestra la belleza y sencillez del estilo gótico original. Se encuentra cerrado al público debido a las obras que se están realizando en el claustro (lugar que formará parte del futuro Parador Nacional de Turismo de Morella).

Iglesia del Convento  de San Francisco de Morella

La Iglesia Arciprestal de Santa María la Mayor de Morella es un edificio construido entre los siglos XIII y XVI en estilo gótico valenciano y renacentista. El templo fue construido entre 1265 y 1343, aunque no estuvo totalmente terminado hasta 1593. Posee dos portadas adornadas con estatuas rematadas por un gablete triangular. La portada mayor es llamada Puerta de los Apóstoles, presidida por la madre de Dios con el niño. Encima vemos las escenas de la infancia de Jesús y la coronación de María. En el friso situado en el tímpano, corre la siguiente inscripción: NON EST IN TOTO ORBE LOCUS SANCTIOR ISTE, cuya traducción es “No hay en el mundo lugar más santo”. Esta inscripción es la misma que figura en la Basílica de San Juan de Letrán en Roma, a la que estaba unida y con la que compartía idénticos privilegios, según bula concedida por el Papa Inocencio XII. La puerta menor es llamada de las Vírgenes. En el tímpano puede verse a Santa Úrsula, y en las jambas diez figuras femeninas representan la parábola de las doncellas fatuas y las prudentes. Destaca el tímpano de la Puerta de los Apóstoles en el que se realizó una reconstrucción de la policromía a color.

 

Puerta de las Vírgenes de la Iglesia Arciprestal de Santa María la Mayor de Morella

Puerta de las Vírgenes de la Iglesia Arciprestal de Santa María la Mayor de Morella

Detalle de la Iglesia Arciprestal de Santa María la Mayor de Morella

Detalle de la Iglesia Arciprestal de Santa María la Mayor de Morella

Junto a la portada de los Apóstoles hay un imponente rosetón que permite iluminar el interior del templo. El otro elemento importante del exterior es la torre campanario, situada en la cabecera. También es una construcción del siglo XV, si bien fue posteriormente desmochado para permitir la defensa del castillo, por lo que en la actualidad presenta el aspecto de una espadaña.

Puerta de los Apóstoles de la Iglesia Arciprestal de Santa María la Mayor de Morella

Puerta de los Apóstoles de la Iglesia Arciprestal de Santa María la Mayor de Morella

Puerta de los Apóstoles de la Iglesia Arciprestal de Santa María la Mayor de Morella

Detalle de la Puerta de los Apóstoles de la Iglesia Arciprestal de Santa María la Mayor de Morella

Espadaña de la Iglesia Arciprestal de Santa María la Mayor de Morella

En la plaza de la iglesia podemos ver una escultura dedicada a Julián García Gisbert, artesano nacido en Morella en 1882, que confeccionaba la conocida como manta morellana. La escultura fue inaugurada el 30 de diciembre de 2015. Es obra del escultor José Manuel García Cerveró “Jere”. En una placa a su lado se puede leer: “A Julián García Gisbert, uno de los precursores de la industria textil de Morella, y a todas las personas que han hecho que la manta morellana sea conocida más allá de las fronteras de nuestro país”. “Estatua financiada anónimamente y erigida en su memoria”. La tradición textil de Morella ha sido la principal actividad económica de esta ciudad y se remonta al siglo XIII. La ciudad llegó a contar con centenares de telares donde se tejían alfombras, telas y paños que se exportaban a diversos países Mediterráneos, especialmente Italia. Más adelante, la manta morellana, entre otros, fue el producto que marcó la oferta entre los siglos XVIII y XX. En esa época la población morellana vivía exclusivamente de la producción textil. La manta morellana se distingue por su diseño, franjas horizontales y colores vivos.

Escultura dedicada a Julián García Gisbert en Morella

Escultura dedicada a Julián García Gisbert en Morella

El ayuntamiento de Morella se ubica en un edificio construido entre 1360 y 1420. Ya a principios del siglo XV nos encontramos con un edificio formado por dos grandes cuerpos. El primero de los cuerpos medievales contiene la Lonja y la Sala del Consell de la Vula, en él se albergaba el poder municipal morellano, es un cuerpo de dos alturas. El segundo de los cuerpos del edificio medieval albergaba las dependencias de Justicia. Este cuerpo está constituido por un sistema de niveles que alberga las Cárceles en las plantas bajas y las Salas de Vistas y antigua Capilla, en los niveles intermedios, para acabar con una gran sala diáfana en la que una gran columna central soporta la viguería y el sistema de canes, sobre el cual se situaban las dependencias superiores de la torre. La restauración de este edificio ha merecido uno de los premios Europa Nostra 1997 que cada año concede esta institución como reconocimiento a la protección y recuperación del patrimonio Arquitectónico y Natural Europeo.

Edificio del Ayuntamiento de Morella

La Iglesia de San Miguel se erigió en el siglo XV junto a la Puerta de Alfaro y a extramuros, siendo, por tanto, la iglesia más antigua de la ciudad. En su origen lució un marcado estilo gótico, pero las sucesivas ampliaciones y reformas realizadas hasta el s. XVIII la convierten en una joya del barroco navarro. Actualmente, es el Centro de Salud de Morella.

Iglesia de San Miguel en Morella

Iglesia de San Miguel en Morella

Iglesia de San Miguel y Puerta de San Miguel en Morella

Peñíscola es un municipio de la provincia de Castellón, en la Comunidad Valencia. Se sitúa en una elevación del terreno formando una península rocosa. Sobre estas rocas se encuentra el castillo del Papa Luna (Benedicto XIII).

GPS: 40.357747, 0.404232

Castillo de Peñíscola

 
Castillo de Peñíscola

Puerto de Peñíscola

Pedro Martínez de Luna y Pérez de Gotor era el nombre de Benedicto XIII, conocido como Papa Luna, fue papa en la obediencia de Aviñón y cardenal desde diciembre de 1375. Murió el 23 de mayo de 1423, a los 94 años, en el Castillo de Peñíscola, antigua fortaleza de la Orden del Templo, adonde había trasladado la sede papal. Para acceder a la zona antigua de Peñíscola lo hacemos por el Portal de San Pedro que muestra el blasón de Pedro Martínez de Luna. Fue mandado a construir por orden de este en 1411. Este arco proporcionó un nuevo acceso a la ciudad por mar, ya que hasta la construcción del puerto pesquero, en 1925, el mar llegaba hasta las murallas. La tradición dice que, en la época del Cisma de Occidente, por aquí entraba san Vicent Ferrer para convencer al Papa para que abdicara. La respuesta del papa Luna era el famoso non possumus (no podemos), porque siempre se consideró el único papa verdadero.

Portal de San Pedro en Peñíscola

Blasón de Pedro Martínez de Luna

La Batería del Bufador, que antiguamente se conocía como Batería de la Drassana, forma parte de la fortificación medieval (S, XIV - XV). Hasta principios del siglo XX, el mar llegaba a los pies de la muralla. El Bufador es un túnel natural que perfora la roca en la que se asienta la ciudad y que comunica con el mar. En días de temporal se producen elevaciones violentas del agua marina acompañadas de un fuerte estruendo.

Imagen desde la Batería del Bufador en Peñíscola

El Bufador al otro lado de la calle en Peñíscola

El Bufador al otro lado de la calle en Peñíscola

Los templarios construyeron el castillo sobre restos de una antigua construcción árabe a principios del S. XIV. El castillo fue utilizado por Benedicto XIII, el papa Luna y su sucesor, Clemente VIII, como basílica pontificia, por lo que la ciudad de Peñíscola se convertía en la tercera sede papal del mundo, junto con Aviñón y Roma. La fortaleza fue declarada Monumento Histórico Artístico Nacional en 1931.

Castillo de Peñíscola

This file is licensed under the Creative Commons Attribution-Share Alike 2.5 Generic, 2.0 Generic and 1.0 Generic license.

Castillo de Peñíscola

Frente al castillo se encuentra una escultura del Papa Luna, fabricada en bronce por el escultor Sergio Blanco, que reproduce la imagen del pontífice con la tiara papal. Fue inaugurada en 2007.

Escultura del Papa Luna

Debajo del castillo y en una pequeña plazoleta podemos ver el faro. Fue inaugurado en 1899 y estaba equipado con una óptica de 3º orden que emitía una luz fija variada por dos destellos blancos y un rojo repetidos cada 60 segundos y estaba alimentada con parafina que fue luego sustituida por petróleo. En 1920 se reformó la óptica y se electrificó en 1929. La última reforma tuvo lugar en 1970, en la que adquirió sus características actuales.

Faro de Peñíscola

Vistas desde el faro de Peñíscola

Las murallas del Puerto de Peñíscola se sitúan en el recinto inferior del castillo, construido en diferentes épocas y períodos históricos, sufriendo también adaptaciones según su orografía. Las tres épocas en las que se construyeron las murallas son la época medieval, la época renacentista y la época posterior a partir del siglo XVIII. Cada parte de las murallas corresponde a un período, de este modo, las fortificaciones de cara este, de cara sur, y las del oeste y norte. Las fortificaciones de la cara este de la muralla comprende las intervenciones de la época medieval y algunas intervenciones del siglo XVIII que se superponen a las medievales, cuya ubicación va desde la Batería baja del Maset hasta el Bufador y se encuentran sobre el acantilado, siendo la parte de defensa y teniendo como característica principal la formación por lienzos de muralla acoplados a las rocas. Las fortificaciones de la cara sur disponen, en tramos, de intervenciones de la época medieval y están comprendidas entre el Fortín del Bonete y la Batería de Santa Ana. Se alzan hasta los 9 metros de altura sobre el nivel del mar, y forman un trazado poligonal y torreones cúbicos de muro.

Bastión de Santa Ana en Peñíscola

Bastión de Santa Ana y antiguo lavadero en Peñíscola

Peñíscola está adaptada al turismo y de él vive, sus calles están repletas de tiendas de recuerdos, bares y restaurantes.

Museo de la magia en Peñíscola

Calle Príncipe de Peñíscola

Calle Príncipe de Peñíscola

Calle Príncipe de Peñíscola

Calle Príncipe de Peñíscola

Playa del Migjorn en Peñíscola