sábado, 22 de julio de 2023

Puebla de Trives

 

Imagen de Puebla de Trives

Visitamos Puebla de Trives, en gallego A Pobra de Trives que se encuentra en la provincia de Orense. Los pobladores más antiguos fueron los Tiburi o Tiburos, de los que proviene el nombre de Trives. Tierra de ocupación romana en la que existen muchos restos. Puentes como el Bibey, el Cabalar o el Navea, imponentes Aras como la situada en Vilanova, miliarios indicativos, lápidas votivas, hablan de la romanización de estas tierras. Toda la comarca se encuentra atravesada por la Vía Nova o Vía XVIII del Itinerario de Antonino y supuso un acercamiento entre lusos y gallegos, comunicaba Braga (Portugal) con Astorga (León). De la época bizantina es la Capilla de la Encarnación, situada en las proximidades del puente Navea. Esta capilla ostenta la cruz Malta en la clave de su portada, lo que nos confirma que perteneció a la orden militar de San Juan de Jerusalén u Orden de Malta. Por este lugar pasaba un camino de tradición Jacobea, y la presencia de caballeros de esta orden nos lo corroboraban, pues uno de sus objetivos era la protección de los peregrinos. En la Edad Media, esta comarca fue un territorio repartido y gobernado por diversos terratenientes, aunque la mayoría pertenecía al Conde de Lemos. En esta época se constata además la gran ocupación monástica. El más interesante y valioso es el monasterio de benedictinas de Sobrado. En el S. XVI y como consecuencia de las revueltas de los Irmandiños en las que se vio involucrado el Conde de Lemos, se vieron obligados a cerrar varios monasterios, entre ellos el anteriormente mencionado de las monjas benedictinas de Sobrado. En 1809 Trives fue el primer pueblo de Galicia en levantarse contra la invasión francesa, siendo ejecutados muchos vecinos e incendiada la casa rectoral de Piñeiro. En los S. XVIII y XIX Trives alcanzó un gran desarrollo debido a la llegada de acaudaladas familias que principalmente venían para “tomar los aires”, recomendados entonces para enfermedades pulmonares. Estas familias acomodadas se establecieron aquí eventualmente y transforman el pequeño comercio y la agricultura, dando lugar a una nueva burguesía local. Familias como los Salgado, que fundaron la fábrica de Chocolates Fénix el 13 de septiembre de 1889 y que en 1923 fueron nombrados proveedores de la Casa Real por orden del Rey Alfonso XIII. Otras familias destacadas fueron los Casanova, Paz, Gallego, Ancochea, Alvarado, etc.  Precisamente un miembro de estas familias fue el primer Marqués de Trives, D. Nicanor Alvarado y Casanova, título que le fue otorgado por el Rey Alfonso XII en 1875.

GPS: 42.341664, -7.250311

 

Imagen de los Miliarios de Cerdeira

Los Miliarios de Cerdeira se encuentran en una pequeña área de esparcimiento y ocio situada en la carretera entre Ponferrada y Ourense, más concretamente, entre A Pobra de Trives y Castro Caldelas. Originalmente, se encontraban en el Alto de Cerdeira (en plena Vía Nova, o la vía XVIII del Itinerario de Antonino) y en época reciente fueron trasladados al área de descanso de As Guístolas. Estos monolitos nos recuerdan el paso por estas tierras de una calzada romana de muchos siglos de antigüedad. Tres de ellos tienen inscripciones grabadas, pero ninguno de los cuatro indica cuántas millas habría hasta los siguientes, por lo que se considera que servían solamente para alimentar el ego de los emperadores romanos. Un miliario es una columna normalmente cilíndrica que se colocaba en el borde de las calzadas romanas para señalar una distancia de mil passus (los pasos dobles romanos), o lo que es lo mismo, una milla romana, equivalente a una distancia de aproximadamente 1.481 metros.

GPS: 42.348007,-7.299889

Imagen del Miliario de Juliano

El miliario de Juliano mide 2,20 metros de alto y su diámetro es de 60 centímetros. Su inscripción: "D(omino) N(ostro) / CLAVDIO IVLIANO / SEM(per) / AVG(usto)" (Entre paréntesis la reconstrucción de las abreviaturas). Lo que quiere decir aproximadamente: “Invicto nuestro/ Claudio Juliano/ siempre Augusto”. Este miliario data entre los años 361 y 363, cuando Juliano fue emperador romano de Occidente con el título de Augusto.

Imagen del Miliario de Carino

El miliario de Carino tienen una altura de 1,50 metros y un diámetro de 55 centímetros: "(imperatori caesari) / M(arco) AVRELIO / CARIO I(nvicto) P(rincipi) P(atri) / P(atriae) P(ro)CONSVLI / CON / SVLI" (Entre paréntesis la reconstrucción de las abreviaturas). La primera línea no existe hoy en día, se cree que fue eliminada para adaptar el miliario como columna, pero se estima que pondría “imperatori caesari”, pues Marco Aurelio Carino fue César entre 283 y 285. Entonces, en la inscripción, leeríamos: “Emperador y César/ Marco Aurelio/ Carino Invicto  Padre/ de la Patria”.

Imagen del Miliario de Constancio Cloro

El llamado miliario de Constancio Cloro mide 1,40 metros de alto y su diámetro es de 40 centímetros. Su inscripción, prácticamente ilegible en la actualidad, pondría lo siguiente: "IMP(eratori) CAE(sari) / FLAV(i)O VA / LERIO CON / STANTIO / IN(victo) AVG(usto) P(io) / P(atri) P(atriae)" (Entre paréntesis la reconstrucción de las abreviaturas). La inscripción quiere decir aproximadamente “Emperador y César/ Flavio Valerio Constancio Cloro/Invicto Augusto Piadoso/ Padre de la Patria”. Estos títulos del Emperador, Augusto y César, nos indica que este miliario sería construido entre el año 305 y 306.

Imagen de un miliario sin inscripciones

El cuarto miliario de Cerdeira no tiene ninguna inscripción grabada. Mide 1,60 metros de alto y presenta un hueco en la parte inferior, lo que hace pensar que formaría parte de otro. Por su forma regular, parece indicar que es tardío.

Imagen del Puente Navea

El puente Navea se alza sobre el río del mismo nombre y en el pueblo de Ponte Navea, a 5 kilómetros aproximadamente de Puebla de Trives en dirección a Orense. Para llegar hasta él desde la carretera bajaremos por un camino vecinal que parte de la misma. Hay un cartel en la carretera con la indicación “Puente Romano”. Se asienta sobre los restos de un puente romano, el cual daba paso a la vía que conducía de Braga a Astorga y del que se conservan importantes vestigios.

GPS: 42.348788, -7.289302

Imagen del Puente Navea

Imagen del Puente Navea

Imagen del Puente Navea

Conserva el puente, los alicientes de la época romana, y en la época medieval fue reconstruido, se cree que por los suevos, en su mayor parte, construyéndose un arco ojival. Su aparejo de sillares rectos a la soga es de tipo medieval, y de época romana es el estribo del margen derecho que tiene un muro de “opus rusticum”. El arco apuntado tiene unos 18,15 metros de luz y tiene una altura de 15 metros. Los pretiles son de mampostería de pequeñas dimensiones, ejecutados con varios materiales. La calzada es la típica de los puentes romanos y medievales.

Imagen de Señalización de la Vía Nova

Imagen de la Capilla de la Encarnación

Imagen de la Capilla de la Encarnación

Imagen de Capilla de la Encarnación adosada a una casa de piedra

En sus inmediaciones encontramos la Capilla de la Encarnación con marcas medievales en su cantería y una cruz de Malta en su fachada, lo que confirma que perteneció a la orden militar de San Juan de Jerusalén. Por este lugar pasaba un camino de tradición jacobea, pues la presencia de caballeros de Malta nos lo confirman, ya que uno de sus objetivos era la protección de los peregrinos. En su interior se hallaron diversas piezas arqueológicas; como la lápida de Aelio Sporo, en las cercanías se halló la lápida de Popilius Hirsutus así como aras y otras piezas de origen romano.

Imagen del Mirador de Pena Folenche

Imagen del Mirador de Pena Folenche

Imagen del Mirador de Pena Folenche

A 900 metros de altura y a unos 3 km del centro de A Pobra de Trives, nos encontramos una pequeña y bonita aldea, Pena Folenche, lo de Pena, en castellano Peña, le viene dado por una enorme roca ubicada en la aldea. Pero la sorpresa está en la cima de la roca, se accede por una escalera después de abrir una pequeña cancilla y una vez arriba te quedarás asombrado. Un fantástico mirador en el que te encontrarás con una panorámica de 360°, desde donde verás: la Fraga de Río, San Xoán de Río, el río Navea, el río Bibei, Cabeza de Manzaneda, A Pobra de Trives y hasta Pena Trevinca. Cuenta la leyenda que en este punto se bajó del caballo Santiago Apóstol dejando su huella en la roca y que bajo está hay un túnel oculto que lleva a un tesoro. No conviene madrugar mucho para visitar el lugar, pues a primeras horas hay mucha niebla.

GPS: 42.359612, -7.278624

Imagen del Mirador das Penas de Rome

Vistas desde el Mirador das Penas de Rome

Imagen del Mirador das Penas de Rome

Ubicado a 5 minutos en coche del Mirador de Pena Folenche nos encontraremos con el Mirador das Penas de Rome. Es un mirador espectacular, está formado por plataformas hexagonales imitando los panales de abejas, un guiño a la tradición apícola de la zona, con la base de vidrio en la parte final de sus dos balcones, que hará que te sientas como volando sobre el abismo y que sobrevuelan uno de los parajes más impresionantes de la Península, el barranco del Navea. Con vistas a las Penas de Rome, formación rocosa sobre el barranco y el que fue declarado el Primer Paisaje Protegido de Galicia, el valle del Navea.

GPS: 42.361619, -7.262127

Vistas del Río Sil desde el  Mirador da Pena da Anduriñeira

Imagen del Mirador da Pena da Anduriñeira

Imagen de la Central hidráulica de Pontenovo

Imagen del Mirador da Pena da Anduriñeira

Imagen de Navea

A poco más de 5 km del Mirador das Penas de Rome podemos visitar el Mirador da Pena da Anduriñeira, es un mirador impresionante desde el que poder disfrutar de una panorámica a vista de pájaro del meandro que forman la unión del río Navea y el río Bibei para desembocar en el río Sil. Y está en uno de los Pueblos Mágicos de España. Desde aquí tenemos una mejor vista del pueblo de Navea, el cual ya vimos desde el Mirador das Penas de Rome. Hay que tener en cuenta que esta carretera es muy estrecha y en la gran mayoría de su recorrido no se cruzan dos coches. Al lado del mirador tampoco está previsto un estacionamiento, así que hay que arrimar bien el vehículo para dejar paso.

GPS: 42.373037, -7.232210

 

Imagen del Colegio de Santa Leonor

Imagen del Busto dedicado a Don  Eumenio Ancochea

Imagen de la Capilla de Santa Leonor

Imagen del Colegio de Santa Leonor

Para visitar Puebla de Trives yo recomendaría empezar por el edificio del Colegio de Santa Leonor. Se inauguró en 1924, es un edificio de dos plantas construido encima de una plataforma de piedra para nivelar el terreno. El edificio de la izquierda es la capilla, bajo la advocación de Santa Leonor, de una sola planta, con coro y escaleras de acceso. El colegio fue construido en piedra vista y cantería en las esquinas y en las cornisas. En la planta baja estaban las aulas para niños (se impartían cuatro grados de enseñanza). El primer piso estaba destinado a la vivienda de los profesores, biblioteca y sala de oratorio. Como sucedió en muchos pueblos fueron los inmigrantes los promotores de obras a su regreso a los pueblos de origen y entre esas obras eran los colegios las predilectas, en este caso los promotores de este colegio fueron Antonio Rodríguez Álvarez, Eumenio Ancochea Boscossi, Manuel Rodríguez Álvarez y Paulino Méndez. De Eumenio Ancochea Boscossi sabemos que emigró a Córdoba, Argentina a la muerte de su padre y allí se dedicó a los negocios, volvió a Galicia en 1904, cuando su madre está muriéndose, y le promete que construirá una escuela cristiana en la villa. Primero lo hace en un local de alquiler, pero luego compra un terreno y construye un centro escolar al que equipa. El centro se inaugura en 1924 y se llama Santa Leonor, en honor a su madre. A su muerte, deja su casa de Argentina para el mantenimiento de la institución. El 18 de octubre de 1924 bendicen la capilla del colegio, que funcionará como centro de culto para la orden religiosa que dirige el colegio, alumnado y vecinos. En esta capilla está el panteón de la familia Ancochea, donde reposan los restos de este gran filántropo, muerto el 20 de junio de 1938 en Madrid. En la actualidad alberga la oficina de turismo, el Centro de interpretación histórico-cultural y el Museo de la Infancia y de la Escuela. Delante del colegio podemos ver un busto dedicado a Don Eumenio Ancochea por los antiguos alumnos en 1965.

Imagen de Casa de piedra

Puebla de Trives tiene bonitos edificios con grandes galerías y varios pazos, al lado del Colegio de Santa Leonor podemos ver una casa de piedra de dos plantas y balcones fechada en el año 1887.

Imagen del Antiguo Casino de Puebla de Trives

El antiguo Casino de Puebla de Trives lo encontramos en la misma calle, un poco más arriba. Creado en el año 1886 por Don Nicanor Alvarado Casanova, el Marqués de Trives. Funcionó como centro de reunión social en una época de gran esplendor de Trives, cuando estaba habitada por muchas familias pudientes. Es de granito engalanado con unas marquesinas muy elaboradas. En él las familias de pro se jugaban sus fortunas hasta mediados del S. XX que se cerró y se convirtió en vivienda particular.

Imagen de la Iglesia del Santísimo Cristo de la Misericordia

Imagen Retablo de la Iglesia del Santísimo Cristo de la Misericordia

Imagen del Santo Cristo

Del otro lado de la calle veremos la Iglesia del Santísimo Cristo de la Misericordia. Inaugurada el 14 de septiembre del año 1885, en ella se encuentra el Santo Cristo traído de Tierra Santa en 1774 por el trivés Fray Caetano de San Buenaventura y construido con madera del monte de los Olivos. Las capillas laterales están dedicadas; la de la derecha a San José Patriarca y la de la izquierda a la Inmaculada, siendo esta capilla desde donde se tiene acceso al panteón de los Marqueses de Trives.

Imagen del Edificio del Ayuntamiento

En la plaza frente a la iglesia se encuentra el edificio del Ayuntamiento de Puebla de Trives.

Imagen del Paseo de San Roque

Imagen del Paseo de San Roque

Aquí frente al Ayuntamiento comienza el Paseo de San Roque que tiene unos jardines muy bonitos y bancos.

Imagen de la Casa del Grifo

Imagen de la Casa del Grifo

Siguiendo por esta calle vemos la Casa del Grifo en la plaza del mismo nombre. Construida entre finales del s. XVII y principios del XVIII, sus primeros propietarios fueron el Conde de Lemos, el Duque de Alba y la Duquesa de Galisteo. Luce en su fachada la piedra de armas de la casa de Alba. En el bajo de la casa, desde finales de s. XIX a bien entrado el s. XX, existía una escuela bajo el patrocinio de la reina Isabel II, apoyada por la amistad que unía a esta con la Marquesa de Trives. Hoy en sus bajos hay una tienda.

Imagen del Pazo del Marqués de Trives

Imagen del Pazo del Marqués de Trives

Frente a la Casa del Grifo veremos el Pazo del Marqués de Trives. El marquesado de Trives es el primer título concedido en el reinado de Alfonso XII en la persona de D. Nicanor Alvarado y Casanova, muestra aún el fortificado aspecto de un castillo. Núcleo de poder e influencia, el hermoso pazo no solo es la enseña del esplendor nobiliario en la comarca, sino que también esconde en su interior un sinfín de “tesoros”. Enclavado en el centro urbano de Puebla de Trives, su construcción se remonta al S. XIX. De aspecto señorial, no presenta detalles arquitectónicos de gran importancia. Es una mezcla de sillería y mampostería revestida, formando almohadillado. Recercados, aleros, ménsulas, impostas y pilastras de sillería, el enrejado y balcones son de forja. En la fachada aparece el blasón con las armas del marquesado realizado con esmero. Está cuartelado en cruz, con escusón o escudo pequeño en el que figuran cinco flores de lis que corresponden al apellido Alvarado y que constituyen, a la vez, las armas del marquesado. El conjunto alberga construcciones más antiguas, siendo de suponer se trate de dependencias de la antigua casa solar. La construcción cuenta con un romántico parque donde se encuentran importantes recuerdos de la dominación Romana: Aras, Miliarios, inscripciones, etc., así como espléndidos ejemplares arbóreos.

Imagen de una Casa en la Rúa Real

Imagen de una Casa en la Rúa Real

En la esquina que forma el pazo veremos la Rúa Real, en ella esta bonita casa fechada en 1815.

Imagen de la Plaza del Reloj

Imagen de la Plaza del Reloj

Frente a ella y del otro lado de la calle veremos la Praza do Reloxo (Plaza del Reloj). La torre del reloj es el emblema y símbolo de Trives. La Torre mide 20 metros de alta y está construida en piedra. Pasó por numerosas vicisitudes antes de ser como es hoy. La Torre del Reloj formó parte primero de la Iglesia de San Bartolomé, un edificio que perdió su protagonismo al perder capacidad para albergar la población de Trives. El ocaso de San Bartolomé se dio por la construcción de la Iglesia del Santo Cristo, hoy iglesia parroquial de Trives. Quedo destruida en el año 1920, cuando se derribó la iglesia a la que estaba adosada, los vecinos echaban de menos el sonido de sus campanas y poder mirar la hora en su torre, se decide en los difíciles años treinta volver a construirla. Pasan los años y con la llegada de los años sesenta llega a Trives la modernidad de los automóviles y se toma la decisión de derribar de nuevo la torre para que la plaza sirva como lugar de aparcamiento de los coches. Pasados los años y hasta bien entrados los noventa, en el año 1995 se decide de nuevo reconstruir la antigua Torre del Reloj. En el año 1996 los vecinos de Trives pudieron contemplar con orgullo su plaza del reloj con su torre de siempre, donde las antiguas campanas y torre, que había estado colocada en el Ayuntamiento, volvían a su auténtico sitio, y como reza la leyenda de esta torre “Como son xa fun, deixádeme para sempre asi” (Como soy ya fui, dejadme para siempre así) los vecinos de Trives así lo quieren. Es una bonita plaza que ganaría mucho si estuviese libre de vehículos.

Imagen de Miliario romano

Imagen de Miliario romano

Frente al lado izquierdo de la Torre vemos un miliario romano y en el cruce de las calles Jacinta Alvarado y Paz hay otro miliario romano.

Imagen del Pazo Casanova

Imagen de la Plaza del Pilón

A continuación nos encontraremos con el Pazo Casanova y su impresionante escudo de armas. Así llegamos a la Plaza del Pilón, nombre por el que se conoce a la Plaza Mayor, se encuentra allí una fuente de cuatro caños que antiguamente abastecía de agua a las casas del pueblo.

Imagen del Pazo Casa Grande

Frente a la Plaza del Pilón, del otro lado de la calle, se encuentra el llamado Pazo Casa Grande, conserva actualmente la mayor parte de su estructura original. La fachada principal posee dos balcones corridos a ambos lados del cuerpo central, donde se levanta la torre, entre cuyas ventanas se encuentra el escudo. Tiene un patio central circunscrito con columnas. La capilla con campanario adosado a la fachada y retablo del S. XVIII. Fue fundada en el Siglo XVII por D. Antonio Pérez Mercero y Doña Catalina Rodríguez Nieto. En esta casa vivieron el famoso Abad de Casoyo D. Juan Ramón Quiroga y Uría que fue nombrado General de las tropas que combatieron a los franceses en tierras de Trives y Valdeorras, apoyando al Marqués de La Romana; y D. Juan Bernardo Quiroga y Uría que fue diputado en las Cortes de Cádiz y uno de los padres de la Constitución de 1812. Hoy en día es un hotel.

Imagen del Pazo de la Freiria

Imagen del Pazo de la Freiria

El Pazo de la Freiría se halla en San Juan de Barrio, situado a 3,3 kilómetros de Puebla de Trives en dirección a Montefurado. Emplazado sobre lo que fue un convento de la orden de San Juan de Jerusalén en el S. XII, está construido en mampostería y sillería en la parte principal que constituye la fachada. El edificio conserva las dos plantas tradicionales en estas construcciones. La planta baja estaba dedicada a las cuadras y bodega, mientras que la principal estaba ocupada por la vivienda en la que un lugar importante lo ocupa la lareira y campana de piedra. Otros elementos son dos torreones y una solana de madera, sobre pilares, con la típica talla a bisel de sus aristas y escalera exterior. En la parte posterior de la casa hay un gran patio cerrado con murallón, en donde se encuentran diversas dependencias de uso agrícola. Se conservan restos de la antigua capilla dentro de ese patio. El palomar completa estos elementos pacegos. Las noticias de la construcción de esta casa son escasas. En el año 1719 era propiedad de Dª Francisca Losada Somoza. En el escudo de armas de la casa se pueden ver los blasones de los Quiroga, Losada y Feijóo. Actualmente, está dedicado al turismo rural. En nuestra visita se encontraba cerrado.

GPS: 42.356081, -7.253773

Imagen del Crucero de Santa María

Imagen del Crucero de Santa María

Imagen del Crucero de Santa María

Imagen de Señalización de la Vía Nova

El Crucero de Santa María es el más destacado de esta comarca. Está en Santa María de Trives, parroquia muy cercana a Puebla de Trives. Se encuentra en el cruce de dos caminos, en el medio de un prado, situación muy típica. Está hecho de granito y su conservación es bastante buena. Se compone de una plataforma cuadrangular compuesta de cuatro gradas, un pedestal tronco-cónico y una columna con figuras labradas en su parte inferior; así en el frente tenemos una escalera y una mano, al lado unos alicates y un martillo, dos espadas cruzadas, un corazón y dos puñales clavados en un instrumento para azotar. Como vemos, todos son instrumentos y símbolos de la pasión. El capitel está decorado con unas hojas y cabezas de ángeles (cuatro, una a cada lado). Y por último, destacar las dos escenas que en él se representan: la del frente representa una calavera con un Cristo crucificado y en la parte de atrás nos encontramos la escena de la Dolorosa (Virgen con un Cristo en su regazo y San Juan). Puede ser del siglo XVII o XVIII. Al pie existe una señalización de la Vía Nova.

GPS: 42.346252, -7.258021

Imagen del Pazo de A Corga

El Pazo de A Corga se encuentra cerca de la Iglesia de Piñeiro. Su construcción está formada por dos cuerpos laterales, a modo de torres, que con la construcción del fondo circunscribe el patio que se cierra con una gran portada, única en los pazos de Trives, cierran el patio. En la portada aparece un escudo heráldico con los blasones de Losada, Quiroga, Somoza y Feijoo. Es una de las piezas con más bella ejecución. A este pazo siempre se le ha denominado granja de la Corga por dedicarse además de cómo residencia señorial a tareas agropecuarias. Hoy en día está restaurado y reconvertido en Bodega de autor. El edificio está documentado desde 1480 cuando perteneció a la familia Losada, si bien su estructura actual es del 1632.

GPS: 42.340239, -7.240718

Imagen del Puente Romano de Bibey

Imagen del Puente Romano de Bibey

Imagen del Puente Romano de Bibey

Imagen de Columna conmemorativa y miliario romano

El Puente Romano de Bibey (en gallego Ponte Bibei) es un puente romano en arco de medio punto, es uno de los puentes romanos mejor conservados de Galicia. El puente fue construido para el paso de la Vía Nova o vía XVIII del itinerario de Antonino, cuyo trazado se finalizó sobre el año 80 d. C. Probablemente el puente fue levantado durante tiempos de Trajano (114-119 d. C.), dada su semejanza con el de Alcántara y diversas inscripciones dedicadas al emperador halladas en la zona. Al ser la fecha de construcción posterior al de la Vía Nova, se cree que el puente actual se levantó sobre uno anterior del que nada ha quedado. El puente del Bibey fue declarado Monumento histórico-artístico nacional en 1931. Este puente fue escenario de ajusticiamientos desde el principio de la represión franquista en 1936, con decenas de fusilamientos y arrojo de cuerpos al río Bibey. Muy cerca del puente podemos ver una columna fundacional trajanea del puente y un miliario de Tito.

GPS: 42.333804, -7.214457

Imagen de Columna conmemorativa romana
 

Esta columna está dedicada al Emperador Trajano y se fecha entre los años 114 y 119 d. C. Aunque no se conoce la parte final de esta inscripción, probablemente conmemoraba la reconstrucción de este puente. En la inscripción pone: IMPCESARDIVINERVAEFILIVSNERVATRAIANVSAVGOPTIMVSGERMANICVS. La traducción y restitución hipotética sería: “Al Cesar Emperador Nerva Trajano hijo del Devino Nerva, Augusto Optimo, Germánico, Dacico, investido del Poder Tribunicio por decimonovena vez, aclamado Emperador por decimoprimera vez, erigido Cónsul por sexta vez, Padre de la Patria” “Fue reconstruido este puente a sus expensas”.

Imagen de Miliario romano

Fue erigido entre los años 79 y 81 d. C. Pertenecía a la “Vía Nova” que comunicaba Astorga con Braga. En la inscripción pone: IMP TITO CAES DIVI VESP FIL VESP AVG PONT MAX TRIB POT VIIII IMP XV P P COS VII CAES DIVI VESP F DOMITIANO COS VII VIA NOVA FACTA C CAL RANTIO VAL FESTO LEG AVG P P AB ASTVR M P XCIV. El texto ha de entenderse así: “Cayo Calpetano Rancio Quirinal Valerio Festo, Legado Augustal y Propetor, habiendo concluido la construcción de la Vía Nova, dedica este monumento al Emperador Tito Cesar Vespasiano Augusto, hijo del Divino Vespasiano. Pontífice Máximo, investido del Poder Tribunicio por novena vez, aclamado Emperador por decimoquinta vez, Padre de la Patria, y erigido Cónsul por séptima vez, también se lo dedica al Cesar Domiciano, hijo del Divino Vespasiano, erigido Cónsul por séptima vez”. “Astorga, 94 millas romanas.”

Imagen del Pazo de Barbeirón

El Pazo de Barbeirón pertenece a la parroquia de Sobrado, está emplazado en una altiplanicie, a una altitud de 650 metros aproximadamente. El edificio tiene la apariencia de una casa señorial, pero como es propio de todos los pazos rurales, presenta elementos de dedicación agrícola. La fábrica es de buena sillería y su construcción responde a una arquitectura del S. XIX. La casa grande está aislada del núcleo urbano y situada en medio de la finca, que está dedicada en parte a jardín y el resto a cultivos, praderas y bosques de castaños y robles. Presenta el pazo, dos plantas y un cuerpo abuhardillado, con cuatro mansardas (ventanas sobre el tejado) correspondientes a las cuatro fachadas del edificio que le dan un cierto aire francés y diferente de los demás pazos orensanos. La primera dueña de este pazo fue Dª Francisca Losada, viuda de Dº Francisco Valeriano Valcarcel que procedía del pazo de La Freiria. En la piedra de armas cuartelada que aparece en la fachada, en el primer cuartel son desconocidos, aunque podrían ser los de los Macía, en el segundo cuartel aparecen los Losada, Bermúdez en el tercero y Quiroga en el cuarto. La última dueña de esta casa fue Dª Elvira Mosquera Arias, que falleció en 1952. Se la dejo en usufructo a su dama de compañía Dª Dolores González Álvarez. Al morir esta pasaría por testamento a los PP. Salesianos que renunciaron a este legado. Hoy es un pazo dedicado al turismo rural.

GPS: 42.318580, -7.235605

Imagen de la Iglesia de San Salvador de Sobrado

Imagen de la Iglesia de San Salvador de Sobrado

Imagen de la Iglesia de San Salvador de Sobrado

Imagen de la Iglesia de San Salvador de Sobrado

Imagen de la Iglesia de San Salvador de Sobrado

Imagen de la Iglesia de San Salvador de Sobrado

La Iglesia de San Salvador de Sobrado se encuentra en la aldea del mismo nombre. Esta iglesia, antiguo monasterio de la orden de San Benito, es uno de los más bellos ejemplos del románico en Orense. Su construcción se remonta al S. XII. Fue anexionado por el gran monasterio de San Paio de Antealtares en los años finales del S. XV. Se conocen el nombre de 15 abadesas entre los años 1175 y 1512, siendo Doña Inés de Quiroga la última antes de la reforma llevada a cabo por los Reyes Católicos. Sobresalió también esta abadesa por su vida disipada y escandalosa.

Imagen de la Iglesia de San Salvador de Sobrado

Imagen de la Iglesia de San Salvador de Sobrado

Imagen de la Iglesia de San Salvador de Sobrado

Imagen de la Iglesia de San Salvador de Sobrado

Imagen de la Iglesia de San Salvador de Sobrado

Imagen de la Iglesia de San Salvador de Sobrado

Es un interesante ejemplo de estilo románico, de una sola nave con contrafuertes exteriores y cabecera semicircular abovedada, precedida de un tramo recto desde el que se accede a la sacristía, obra posterior. De la antigua bóveda solo se conserva el presbiterio, ya que en el año 1872 se hunde junto con el muro norte. Se ilumina el presbiterio por tres ventanas bajas que van sobre una banda decorativa con taqueado jaques o ajedrezado, que también existe en la base y en los arcos de las cuatro ventanas de la misma época del muro sur. Las impostas y los arcos tienen, por el contrario, decoración de rombos. Todas están hoy parcialmente cegadas. Antes de la portada románica se conserva un cuerpo rectangular de cronología posterior, es una anteiglesia gótica de la que hay que descender 11 escalones para llegar a la altura de la iglesia. De la portada destaca el conjunto de capiteles y sobre todo el dintel, sostenido por dos figuras humanas, una de las figuras es un músico tocando un rabel y la otra figura es un acróbata. En el atrio podemos reconocer donde estuvo el claustro cubierto, como demuestran los huecos que aparecen en el muro sur y en los contrafuertes. En el edificio tienen mucha importancia las figuras que son utilizadas de forma ejemplarizante por la iglesia, así podemos ver un hombre sentado desnudo que representa al pecador, otro hombre portando sobre sus espaldas un barril de vino que simboliza el vicio de la embriaguez o un conjunto de perros que en toda la iconografía románica se colocaban en actitud moralizante. Se pueden ver algunas figuras mutiladas, pero no he sido capaz de averiguar el motivo o la época en que sucedió.

Imagen de un Crucero

Imagen de la Entrada al recinto del crucero

Imagen de la Torre campanario

En el lateral derecho de la iglesia podemos ver un crucero si accedemos por una cancilla de madera, fue construido en 1603 según consta en la inscripción que figura en el fuste. Es de granito y presenta una plataforma rectangular con cinco gradas; consta de un pedestal rectangular decorado con rombos, uno a cada lado, una columna tronco-cónica donde están grabados algunos números y letras, esta termina en un capitel dórico, hay que decir que representa al Cristo crucificado por una banda y la Soledad Doliente por otra. En el anverso representa al Cristo crucificado y en el reverso, que es el lugar reservado a María, aparece la Virgen con el Cristo en los brazos. En un extremo, junto al edificio, se alza una torre defensiva adaptada posteriormente como campanario. En el interior se conservan otras obras de arte como la capilla mayor, donde hay un retablo del S. XVIII, barroco-rococó. La cruz procesional de 1585, la pieza del pelícano, curioso sagrario expositor, el púlpito confesionario de 1850 y las dos pilas bautismales de piedra de 1700.

GPS: 42.316492, -7.238045