lunes, 5 de mayo de 2025

Saint-Jean-de-Luz

 

San Juan de Luz - Francia

Saint-Jean-de-Luz (San Juan de Luz) es una población que se encuentra en la región de Nueva Aquitania en Francia. Llamada la ciudad de los corsarios pues era la base de corsarios que practicaban la piratería saqueando a los enemigos con la bendición del propio Rey Sol en el siglo XVII, así pudieron construir grandes mansiones.

Una calle de San Juan de Luz – Francia

Edificio en San Juan de Luz – Francia

GPS: 43.386150, -1.661219

Esta comuna es muy visitada por tener lugares de mucha belleza, su playa, el paseo marítimo, el casco urbano con sus coloridas fachadas y su puerto. Tiene 5 playas y esta es la mas vistosa puesto que se encuentra integrada en la población. Tiene el nombre de Grande Plage (Playa Grande). Paralelo a la playa se encuentra el paseo marítimo, también conocido como el paseo Jacques Thibaud (afamado violinista francés).

Grande Plage – San Juan de Luz – Francia

Grande Plage – San Juan de Luz – Francia

Otro lugar para no perder en la visita es la iglesia de Saint Jean Baptista de Hasparren (San Juan Bautista). Fue construida entre los siglos XV y XVII, y es considerada una de las iglesias más representativas del País Vasco francés.

 

Iglesia de Saint Jean Baptista – San Juan de Luz – Francia

Iglesia de Saint Jean Baptista – San Juan de Luz – Francia

Su exterior no es muy relevante pero su interior de nave única destaca con el monumental altar barroco del siglo XVII. Típico de las iglesias del País Vasco francés, galerías de madera se extienden a lo largo de las paredes laterales y trasera del edificio. Originalmente, los hombres se situaban en estas galerías durante la misa, mientras que las mujeres se sentaban en la planta baja.

Iglesia de Saint Jean Baptista – San Juan de Luz – Francia

Iglesia de Saint Jean Baptista – San Juan de Luz – Francia

Viendo su interior se puede observar un barco de madera colgando del techo. Fue un regalo de María Teresa de Austria a esta localidad francesa. Según se cuenta, en uno de sus viajes la embarcación de la infanta sufrió una fuerte tempestad frente a las costas de San Juan de Luz. Los marineros de esta ciudad salvaron a la infanta de una muerte segura y ésta les regaló el barco en agradecimiento a todos los pescadores.

Iglesia de Saint Jean Baptista – San Juan de Luz – Francia

Esta iglesia es especialmente importante en San Juan de Luz debido a la boda real celebrada en ella el 9 de junio de 1660 entre Luis XIV de Francia y la infanta de España, María Teresa. Dicho casamiento fue uno de los matrimonios políticos más importantes de la historia, poniendo fin a una amarga guerra. Aunque no está comprobado, se dice que la puerta por la que la pareja salió de la iglesia tras la ceremonia fue tapiada poco después en representación del final de los problemas entre Francia y España y nunca más volvió a abrirse.

Puerta tapiada de la Iglesia de Saint Jean Baptista – San Juan de Luz – Francia

Placa en la puerta tapiada de la Iglesia de Saint Jean Baptista – San Juan de Luz – Francia

El órgano fue construido en 1659 por Gerard Brunel.

Órgano de la Iglesia de Saint Jean Baptista – San Juan de Luz – Francia

Con la unión de Luis XIV y María Teresa de Austria se dio fin a un largo período de guerras entre España y Francia. Durante el tiempo que duraron los preparativos de la boda, el Rey Sol se alojó en una noble mansión que pertenecía a un rico armador y comerciante, Joannis de Lohobiague. Desde entonces se la conoce como la casa de Luis XIV. Se puede visitar y en su interior se puede contemplar numerosas pinturas, vajillas y muebles de la época. La casa fue construida en el año 1643.

Casa de Luis XIV en San Juan de Luz – Francia

En esta plaza, Plaza de Luis XIV se pueden ver bonitos edificios en los que sus bajos ocupan restaurantes.

Edificios de San Juan de Luz – Francia

Con ocasión de la boda un pastelero local llamado Adam, obsequió macarons de almendra que había inventado a la pareja real como parte de la celebración. Los macarons fueron bien recibidos por la corte real y rápidamente se popularizaron en Francia, gracias en parte a la tradición familiar de la pastelería Adam. La pastelería Maison Adam en San Juan de Luz sigue produciendo y vendiendo los macarons de forma tradicional, manteniendo la receta original de 1660.

Maison Adam en San Juan de Luz - Francia

La infanta María Teresa visito San Juan de Luz en 1660 para casarse con Luis XIV. Durante su estancia, la infanta se alojó en la casa de Joannes Haraneder, un afamado clérigo y traductor de San Juan de Luz (que también fue corsario). Desde ese momento bautizaron dicho edificio como Casa Joanoenia, la casa de la infanta (Joanoenia, la Maison de I’Infante). Ubicada junto el puerto pesquero, esta edificación de color rosa, aun cuenta con la habitación de la infanta y un increíble salón del siglo XVII.

La casa de la infanta en San Juan de Luz – Francia

sábado, 3 de mayo de 2025

Pont d'Espagne

Pont d'Espagne -  Cauterets – Francia

El Pont d'Espagne (Puente de España) se encuentra en el municipio francés de Cauterets en el departamento de los Altos Pirineos que pertenece a la región de Occitania. Está a 1500 metros de altitud. Es un Grand Site Occitanie (Gran Sitio de Occitania) en el territorio del Parque Nacional de los Pirineos.

GPS: 42.851651, -0.136726

El puente en sí data del año 1886. Antiguamente, este puente era una ruta de pastores. El nombre del famoso Puente de España está vinculado a los pasos que antaño permitía para los intercambios comerciales con España. Actualmente, es el punto de partida de paseos en medio de bosques, torrentes, cascadas, lagos y paisajes impresionantes.

Pont d'Espagne -  Cauterets – Francia

Pont d'Espagne -  Cauterets – Francia

Al llegar al lugar hay un gran estacionamiento de pago y desde allí se puede caminar por un sendero que va ascendiendo junto al río. Aquí también se encuentra un telesilla que nos puede llevar cerca del Lac de Gaube (Lago Gaube) a 1725 metros de altitud, un lugar que se debería visitar en pleno verano.

Entrada al Pont d'Espagne -  Cauterets – Francia

Las cascadas del Pont d'Espagne son impresionantes. Al lado del puente se encuentra un hotel.

Cascada en Pont d'Espagne -  Cauterets – Francia

Cascada en Pont d'Espagne -  Cauterets – Francia

Cascada en Pont d'Espagne -  Cauterets – Francia

Hotel Pont d'Espagne -  Cauterets – Francia

En el descenso hacia Cauterets, en la localidad de La Raillere confluyen los ríos Marcadau y Lutour. Es un lugar muy bonito para poder ver la cascada de Lutour.

Cascada de Lutour -  La Raillere – Francia
 
Cascada de Lutour -  La Raillere – Francia

Llegamos a Cauterets, es una de las estaciones turísticas más antiguas de Francia. Mediante la telecabina se accede al Cirque du Lys (Circo de Lys). El pueblo se encuentra a 967 metros de altitud y aquí brotan manantiales de agua caliente y sulfurosa a 55 ºC. El pueblo debe su nombre a sus características entre el caliente “caut” y el frío “ret”.

GPS 42.890948, -0.115484 

 

Cauterets – Francia

Cauterets es una ciudad balneario desde comienzos del siglo XIX, aunque la ciudad fue fundada por los romanos que ya disfrutaban de sus aguas termales. Las aguas de Cauterets, reconocidas por sus propiedades curativas, son especialmente eficaces en el tratamiento de problemas respiratorios y reumatológicos. Entre sus establecimientos, destaca Les Bains du Rocher, el mejor Spa termal de los Pirineos Franceses.

Cauterets – Francia

Cauterets – Francia

En Cauterets existe una bonita estación de madera. La empresa Carde de Burdeos construyó esta estación de ferrocarril para recibir la línea de ferrocarril Pierrefitte - Cauterets, que funcionó desde el 1 de abril de 1899 hasta su cierre el 1 de abril de 1949. La antigua estación de ferrocarril funciona ahora como terminal de autobuses e incluye espacios para asociaciones comunitarias, conciertos y espectáculos diversos.

Estación de madera de Cauterets – Francia

Aquí se reunía gran parte de la aristocracia europea. De las aguas termales de Cauterets disfrutaron personalidades como George Sand, François-René de Chateaubriand, Victor Hugo, Napoleón III o su madre, Hortense de Beauharnais. Hay algo que tiene fama en Cauterets, los “berlingots”. Estos caramelos están ligados a la historia de la población. Las aguas que contienen azufre se utilizaban para hacer tratamientos de garganta. Los médicos recomendaban meter un caramelo en la boca para reducir ese sabor a azufre. Este caramelo multicolor se convierte en el primer producto de confitería de azúcar de Europa. Es por ello que en Cauterets se crean una docena de fábricas de caramelos que abastecían a todos los lugares termales de Francia. En la actualidad quedan 4 de ellas. En la elaboración, la pasta de caramelo de colores a rayas pasa por una máquina llamada “berlingotière” para obtener la forma piramidal del berlingot.

Berlingots de Cauterets – Francia

jueves, 1 de mayo de 2025

Gavarnie-Gèdre

Gavarnie-Gèdre – Francia

Gavarnie es una pequeña población que se encuentra en el departamento de Altos Pirineos, en la región francesa de Occitania, que actualmente se ha fusionado con Gèdre y ha pasado a llamarse Gavarnie-Gèdre.

GPS: 42.732222, -0.009444 

Estamos en el Parque Nacional de los Pirineos donde se juntan pueblos con encanto y unas impresionantes montañas. En Gavarnie se encuentra el Circo glacial, que culmina en sus más de 3000 metros de altitud y que posee las cascadas más altas de Europa (427 metros). Este circo está clasificado como Gran Sitio Occitania y patrimonio mundial de la Unesco. Cuando uno llega a este lugar, se espera ver algo así:

Gavarnie-Gèdre – Francia

Benh LIEU SONG, CC BY-SA 3.0 <https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0>, via Wikimedia Commons

 Pero hay que contar que la naturaleza es imprevisible. En estas fechas se han sucedido varias avalanchas y la cascada principal está congelada, aun así el paisaje es impresionante.

Mirador del Circo. GPS: 42.720140, -0.008165

Camino de Gavarnie hacia el Circo – Francia

El Circo de Gavarnie está cerca de otros dos. El Circo de Troumouse y el de Estaubé. Al mirar al frente del Circo tendremos la frontera con España que delimita el macizo de Monte Perdido. Este Circo glacial tiene 6,5 km de circunferencia.

Camino de Gavarnie hacia el Circo – Francia

Gavarnie – Francia

Camino de Gavarnie hacia el Circo – Francia

Gavarnie es una comuna muy pequeña, pero tiene todo lo que el viajero pueda necesitar: comercio, restaurantes, hoteles, etc.

Gavarnie – Francia

Pastelería en Gavarnie – Francia

Hotel en Gavarnie – Francia

Para llegar al Circo seguimos el camino que va a la orilla del torrente de Gavarnie. El recorrido total es de 11 km que no llegamos a terminar. El paisaje está repleto de campos verdes, hayas, a las que todavía no les han salido las hojas, pinos y narcisos, muchos narcisos.

Narciso en Gavarnie – Francia

Circo de Gavarnie – Francia

Camino de Gavarnie hacia el Circo – Francia

Llegamos al Pont de Nadau (Puente de Navidad en dialecto local), data de mediados del siglo XIX (1856).

Puente de Navidad en Gavarnie – Francia

Puente de Navidad en Gavarnie – Francia

Puente de Navidad en Gavarnie – Francia

Por donde uno mire verá cascadas de agua precipitándose hacia el Gave de Gavarnie (Barranco de Gavarnie).

Cascada en Gavarnie – Francia

Cascada en Gavarnie – Francia

Cascada en Gavarnie – Francia

Y esta es la máxima aproximación que tuvimos al Circo de Gavarnie, llegamos hasta pasar los avisos de avalanchas, después de ellos estaba la nieve de una reciente. El paisaje es muy bello.

Circo de Gavarnie – Francia

Valle de Gavarnie – Francia

Camino de Gavarnie hacia el Circo – Francia