El Puente de Langlois se encuentra en Arlés, en el Departamento Bocas del Ródano (Francia).
GPS: 43.656670, 4.620711
(Para ampliar las fotografías, pulse sobre ellas)
En el siglo XIX se abrió una red de canales hacia el mar Mediterráneo. Uno de estos canales iba desde Arlés hasta Port de Bouc. Para facilitar el paso a ambos lados de este canal se construyeron nueve puentes levadizos de madera y cinco puentes fijos. El primero, ubicado en las afueras de Arlés e inmortalizado por Van Gogh, fue popularmente conocido por el nombre de “Pont de Langlois” o “Pont de Réginelle”. Tomó el nombre de Langlois que era el empleado encargado de vigilarlo y de manipularlo, puesto que se elevaba de forma manual.
La obra es un puente móvil del tipo puente levadizo con flecha: es decir, que el piso se levanta girando sobre una extremidad, unida por cadenas a una o dos piezas en báscula, las flechas. El puente de Langlois es simétrico y los dos pisos de cuatro metros de longitud permiten un alcance de ocho metros. Es el ancho del canal, sin contar los estribos, parte de mampostería que fija la obra al borde de las riberas. Los dos pisos, con travesaños de madera, ofrecen una anchura de cuatro metros para la circulación. Las partes fijas sobre las que giran las flechas están ensambladas en una especie de pórtico de unos cinco metros de altura. Las flechas, miden 8,30 m. La mayor parte de la obra es de madera, salvo los estribos, las cadenas de elevación y las piezas metálicas de fijación o de ensamblaje.
El puente levadizo de Langlois se demolió cuando se profundizó el canal y fue sustituido en 1930 por un puente en arco de hormigón armado de 45 metros, para permitir el paso de vehículos pesados. En 1944, en el contexto de la Segunda Guerra Mundial, todos los puentes del canal fueron destruidos por la retirada alemana, con la excepción del puente de Fos, que permaneció en pie con su estructura de madera. Las estructuras demolidas fueron sustituidas por nuevas construcciones adaptadas a los estándares modernos.
En 1959, cuando se desmanteló la estructura de madera del puente de Fos, la oficina de turismo de Arlés lo compró con el fin de reconstruir el puente pintado por Van Gogh. Sin embargo, debido a limitaciones técnicas y paisajísticas, el puente se volvió a montar en el mismo canal, pero en la esclusa de Montcalde, unos kilómetros aguas abajo, y se lo llama “Puente Van Gogh”.
Durante su estancia en Arles, en el sur de Francia, entre 1888 y 1889, Vincent van Gogh realizó una serie de pinturas y dibujos sobre un tema en particular: el Puente de Langlois. Esta serie de obras refleja tanto el interés de Van Gogh por los paisajes y las escenas cotidianas como su fascinación por el color y la luz. Van Gogh se sintió atraído por este pintoresco lugar y lo retrató en diferentes momentos del día y desde diferentes ángulos, capturando la interacción entre las personas, la arquitectura y el paisaje. Para ver la serie de pinturas pulsen este enlace:
https://museovangogh.org/cuadros/serie-sobre-el-puente-de-langlois/
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tus comentarios son bienvenidos, incluso puedes hacerlo como anónimo. Pero todos los comentarios son moderados, así que si no lo ves publicado cuando lo pones es que tengo que verlo primero y aceptarlo. Te agradecería que te suscribieras. Muchas gracias.