lunes, 5 de mayo de 2025

Saint-Jean-de-Luz

 

San Juan de Luz - Francia

Saint-Jean-de-Luz (San Juan de Luz) es una población que se encuentra en la región de Nueva Aquitania en Francia. Llamada la ciudad de los corsarios pues era la base de corsarios que practicaban la piratería saqueando a los enemigos con la bendición del propio Rey Sol en el siglo XVII, así pudieron construir grandes mansiones.

Una calle de San Juan de Luz – Francia

Edificio en San Juan de Luz – Francia

GPS: 43.386150, -1.661219

Esta comuna es muy visitada por tener lugares de mucha belleza, su playa, el paseo marítimo, el casco urbano con sus coloridas fachadas y su puerto. Tiene 5 playas y esta es la mas vistosa puesto que se encuentra integrada en la población. Tiene el nombre de Grande Plage (Playa Grande). Paralelo a la playa se encuentra el paseo marítimo, también conocido como el paseo Jacques Thibaud (afamado violinista francés).

Grande Plage – San Juan de Luz – Francia

Grande Plage – San Juan de Luz – Francia

Otro lugar para no perder en la visita es la iglesia de Saint Jean Baptista de Hasparren (San Juan Bautista). Fue construida entre los siglos XV y XVII, y es considerada una de las iglesias más representativas del País Vasco francés.

 

Iglesia de Saint Jean Baptista – San Juan de Luz – Francia

Iglesia de Saint Jean Baptista – San Juan de Luz – Francia

Su exterior no es muy relevante pero su interior de nave única destaca con el monumental altar barroco del siglo XVII. Típico de las iglesias del País Vasco francés, galerías de madera se extienden a lo largo de las paredes laterales y trasera del edificio. Originalmente, los hombres se situaban en estas galerías durante la misa, mientras que las mujeres se sentaban en la planta baja.

Iglesia de Saint Jean Baptista – San Juan de Luz – Francia

Iglesia de Saint Jean Baptista – San Juan de Luz – Francia

Viendo su interior se puede observar un barco de madera colgando del techo. Fue un regalo de María Teresa de Austria a esta localidad francesa. Según se cuenta, en uno de sus viajes la embarcación de la infanta sufrió una fuerte tempestad frente a las costas de San Juan de Luz. Los marineros de esta ciudad salvaron a la infanta de una muerte segura y ésta les regaló el barco en agradecimiento a todos los pescadores.

Iglesia de Saint Jean Baptista – San Juan de Luz – Francia

Esta iglesia es especialmente importante en San Juan de Luz debido a la boda real celebrada en ella el 9 de junio de 1660 entre Luis XIV de Francia y la infanta de España, María Teresa. Dicho casamiento fue uno de los matrimonios políticos más importantes de la historia, poniendo fin a una amarga guerra. Aunque no está comprobado, se dice que la puerta por la que la pareja salió de la iglesia tras la ceremonia fue tapiada poco después en representación del final de los problemas entre Francia y España y nunca más volvió a abrirse.

Puerta tapiada de la Iglesia de Saint Jean Baptista – San Juan de Luz – Francia

Placa en la puerta tapiada de la Iglesia de Saint Jean Baptista – San Juan de Luz – Francia

El órgano fue construido en 1659 por Gerard Brunel.

Órgano de la Iglesia de Saint Jean Baptista – San Juan de Luz – Francia

Con la unión de Luis XIV y María Teresa de Austria se dio fin a un largo período de guerras entre España y Francia. Durante el tiempo que duraron los preparativos de la boda, el Rey Sol se alojó en una noble mansión que pertenecía a un rico armador y comerciante, Joannis de Lohobiague. Desde entonces se la conoce como la casa de Luis XIV. Se puede visitar y en su interior se puede contemplar numerosas pinturas, vajillas y muebles de la época. La casa fue construida en el año 1643.

Casa de Luis XIV en San Juan de Luz – Francia

En esta plaza, Plaza de Luis XIV se pueden ver bonitos edificios en los que sus bajos ocupan restaurantes.

Edificios de San Juan de Luz – Francia

Con ocasión de la boda un pastelero local llamado Adam, obsequió macarons de almendra que había inventado a la pareja real como parte de la celebración. Los macarons fueron bien recibidos por la corte real y rápidamente se popularizaron en Francia, gracias en parte a la tradición familiar de la pastelería Adam. La pastelería Maison Adam en San Juan de Luz sigue produciendo y vendiendo los macarons de forma tradicional, manteniendo la receta original de 1660.

Maison Adam en San Juan de Luz - Francia

La infanta María Teresa visito San Juan de Luz en 1660 para casarse con Luis XIV. Durante su estancia, la infanta se alojó en la casa de Joannes Haraneder, un afamado clérigo y traductor de San Juan de Luz (que también fue corsario). Desde ese momento bautizaron dicho edificio como Casa Joanoenia, la casa de la infanta (Joanoenia, la Maison de I’Infante). Ubicada junto el puerto pesquero, esta edificación de color rosa, aun cuenta con la habitación de la infanta y un increíble salón del siglo XVII.

La casa de la infanta en San Juan de Luz – Francia

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tus comentarios son bienvenidos, incluso puedes hacerlo como anónimo. Pero todos los comentarios son moderados, así que si no lo ves publicado cuando lo pones es que tengo que verlo primero y aceptarlo. Te agradecería que te suscribieras. Muchas gracias.