sábado, 27 de agosto de 2022

Lanjarón y La Alpujarra

 

Lanjarón desde el Mirador de El Visillo

Lanjarón es una localidad de la provincia de Granada, en Andalucía. Se cree que el nombre del pueblo proviene de la palabra árabe Al-lancharon, que significa "lugar de fuentes o manantiales". Parece que sus primeros pobladores llegaron en el siglo XIII, cuando un grupo de nómadas bereberes se asentaron aquí. Puede que les parezca que ir a Andalucía en verano es una locura con las temperaturas que tenemos, entonces no conocen Lanjarón, el pueblo que riegan 23 fuentes o pilares de agua y muchas acequias. Cuenta la leyenda que hace ya trescientos años un enfermo bebió de un manantial de Lanjarón y se curó de su dolencia. Desde ese suceso fue cobrando popularidad y sus fuentes comenzaron a usarse con fines terapéuticos. A principios del S. XX vive su esplendor y se convierte en refugio de la élite cultural y económica, no solo de España: en busca de estas aguas virtuosas acuden nobles y monarcas como Federico García Lorca, Manuel de Falla, Virginia Woolf o Beltrán Rusell.

Balneario de Lanjarón

Balneario de Lanjarón

Balneario de Lanjarón

Balneario de Lanjarón

En 1.928 se construye el edificio de estilo neomudéjar con doble torre del Balneario de Lanjarón. Hoy funciona como hotel spa modernizado. Actualmente, los bajos del antiguo edificio se encuentran en obras y se están modernizando.

Castillo de Lanjarón

Castillo de Lanjarón

Lanjarón tiene castillo, es un recinto fortificado de forma cuadrada, construido de anchos tapiales y cantería. Destaca su torre del homenaje del tipo “Donjon” en uno de sus lados. Tiene murallas sin torres, con anchas almenas, arcos apuntados en el acceso al recinto y las troneras orientadas hacia donde estaba el peligro, (el camino de la Alpujarra). En su interior se puede apreciar embutido en el suelo el espacio destinado a aljibe para su autoabastecimiento. Fue construido en torno al siglo XIII y reforzado en el siglo XIV, debido a las continuas incursiones de las tropas castellanas. Tras la conquista por parte de los Reyes Católicos, el castillo pasó a manos de la Corona, estableciéndose alcaides cristianos. La fortaleza se remodeló sustancialmente, en el siglo XVI, para que pudiera soportar artillería. De hecho, la mayor parte de los restos que quedan en pie son de esa época. El acontecimiento histórico más reseñado es quizás el que sucedió el 8 de marzo de 1.500, cuando los moriscos se alzaron en armas. Esto motivó que el mismo Rey Fernando el Católico se dirigiera a Lanjarón y tomara de nuevo el castillo. Al parecer, más de 300 musulmanes, junto con su “capitán negro”, murieron arrojándose desde las murallas del castillo, cuando se vieron totalmente acorralados. Queda poco del castillo, y lo que nos ha dejado la historia fue restaurado a finales del siglo XX. La visión del castillo desde lejos es bastante descorazonadora. La vista se fija más, en unos tubos de hierro que parecen un andamio de construcción, que en el baluarte defensivo. Este “andamio” no es tal, y uno no llega a comprender su función hasta que no está en el mismo lugar. Hace unos años, se hizo una restauración del Castillo de Lanjarón, y se instaló un armazón metálico, que simulara de manera esquemática las murallas de la fortaleza. Este armazón tendría una doble función. Por un lado, servía de apoyo de los lienzos que quedaban en pie, y por otro, ayudaba a que el visitante se hiciera una idea de la magnitud de la fortaleza en su origen. La situación del castillo queda entre los ríos Salado y Lanjarón, y ha estado habitado desde la prehistoria. Cerca de las ruinas del castillo se han encontrado cerámicas de época prehistórica y romana.

Escaleras de Las Moraledas

Si algo tiene Lanjarón en abundancia es agua, podemos encontrar 23 fuentes o pilares a lo largo del municipio. Estos pilares tienen su origen en las pilas o fuentes que usaban los antiguos pobladores para recoger agua para sus casas. Hoy en día han sido recogidos para formar la Ruta del Agua, en torno a la cual se puede disfrutar del agua y la poesía que adorna cada pilar. De estos pilares son solo tres los manantiales naturales, el resto tienen agua de la red general del pueblo. Esos pilares con manantiales naturales son: Las Adelfas, a la entrada de la población desde Granada; la de San Roque o el Saladillo, al lado de la piscina municipal, pabellón polideportivo y campo de fútbol; y la De Santa Lucía, Hoya del Grillo, o de los Burros.

Pilar de las calenturas

Pilar de las calenturas. Este pilar se encuentra en una esquina de la calle Huelva, en sus azulejos podemos leer: "El remanso del aire bajo la rama del eco. El remanso del agua bajo fronda de luceros. El remanso de tu boca bajo espesura de besos. (Federico García Lorca)".

Pilar Vuelto o de las Cuatro Esquinas

El Pilar Vuelto o de las Cuatro Esquinas, se encuentra en la calleja Romeras, en sus azulejos leemos: "Lanjarón, que por tus grietas lloras el agua más pura para calmar nuestra sed, para servirnos de cura. (Federico García Lorca)".

Pilar de la Plaza de Santa Ana

Pilar de la Plaza de Santa Ana

El Pilar de la Plaza de Santa Ana. Se encuentra en esta placita llena de flores. Este pilar conserva el lavadero original. En sus azulejos podemos leer: "Por las orillas del río se está la noche mojando y en los pechos de Lolita se mueren de amor los ramos. Se mueren de amor los ramos. La noche canta desnuda sobre los puentes de marzo. Lolita lava su cuerpo con agua salobre y nardos. Se mueren de amor los ramos. La noche de anís y plata relumbra por los tejados. Plata de arroyos y espejos, anís de tus muslos blancos. Se mueren de amor los ramos. (Federico García Lorca)".

Pilar de las Cruces

El Pilar de las Cruces. Está en la calle del mismo nombre. En sus azulejos dice: "Cantan los niños en la noche quieta: ¡Arroyo claro, fuente serena! (Federico García Lorca)".

Pilar Virgen del Pilar

El Pilar Virgen del Pilar. Está en la calle Real. En sus azulejos podemos leer: "Ciprés. (Agua estancada). Chopo. (Agua cristalina). Mimbre. (Agua profunda). Corazón. (Agua de pupila). (Federico García Lorca)".

Pilar de la Plaza

El Pilar de la Plaza. Se encuentra en la Plaza de la Constitución, al lado del Ayuntamiento. En los azulejos dice: "Verde que te quiero verde, verde viento, verdes ramas. El barco sobre la mar y el caballo en la montaña. Sobre el rostro del aljibe se mecía la gitana. Verde carne, pelo verde con ojos de fría plata. Un carámbano de luna la sostiene sobre el agua. Verde que te quiero verde. Verde viento, verdes ramas. ¿No ves la herida que tengo desde el pecho a la garganta? ¡Dejadme subir, al menos, hasta las altas barandas! ¡Dejadme subir, dejadme, hasta las verdes barandas! Barandales de la luna por donde retumba el agua. (Federico García Lorca).

Pilarillo de Chato

El Pilarillo de Chato, se encuentra en una pequeña placita de la calle Hondillo. En un azulejo de la pared de una de las casas podemos leer: "Frescor y canto del barrio".

Pilar de los Parrales

Pilar de los Parrales

El Pilar de los Parrales. Se encuentra en la calle del mismo nombre, en sus azulejos dice: "Señor, dame la paz de la fuente escondida y la rubia mirada de los finos trigales, y la fuerza madura de los pinos de otoño, y la brisa nevada de los lirios de abril." (Juan Gutiérrez Radial). Este fue un poeta nacido en Lanjarón en 1.911.

Pilar Ermita de San Roque

Pilar Ermita de San Roque. Se encuentra pegado a la pared lateral de la Ermita de San Roque, en sus azulejos se puede leer: "¡Ay! Levantad las compuertas que viene el agua a este pago pa que la grama dé flores y den granás los granaos. (Juan Gutiérrez Radial)".

Pilar del Parque del Salado

Pilar del Parque del Salado. En el parque del Salado hay dos pilares, este es uno de ellos. En los azulejos dice: "En senos lívidos del agua se clavaba la tarde, se clavaba abriendo nostalgia. El ave lejana dolía, la rama que se dobla; el agua. (Rosaura Álvarez)". Rosaura Álvarez es una poeta y pintora Granadina.

Pilar Puente del Río

Pilar Puente del Río. Se encuentra una vez pasado el puente del Río Lanjarón, camino de la Alpujarra. Este es el último pilar del pueblo si lo cruzamos hacia la Alpujarra. En los azulejos podemos leer: "El niño busca su voz. (La tenía el rey de los grillos). En una gota de agua buscaba su voz el niño. No la quiero para hablar, me haré con ella un anillo que llevará mi silencio en su dedo pequeñito. En una gota de agua buscaba su voz el niño. (La voz cautiva, a lo lejos, se ponía un traje de grillo). (Federico García Lorca)".

Pilar del Barrio de la Paz

Pilar del Barrio de la Paz. Se encuentra del otro lado de la carretera, frente al Barrio de la Paz. En sus azulejos podemos ver:  "Se ven desde las barandas, por el monte, monte, monte, mulos y sombras de mulos cargados de girasoles. Un cielo de mulos blancos cierra sus ojos de azogue, dando a la quieta penumbra un final de corazones. Y el agua se pone fría para que nadie la toque. Agua loca y descubierta por el monte, monte, monte. Sobre el monte pelado, un calvario, agua clara y olivos centenarios. Por las callejuelas, hombres embozados y en las torres veletas girando, eternamente girando. ¡Oh, pueblo perdido en la Andalucía del llanto! (Federico García Lorca)".

Pilar de las Adelfas

Pilar de las Adelfas. Se encuentra a la entrada de Lanjarón, llegando desde Granada, detrás de La Puerta de la Alpujarra al lado del Parque de la Cañona. En sus azulejos se puede leer:  "Alto y parada. Dejemos la pluma y tomemos los pinceles (Pedro Antonio de Alarcón al contemplar Lanjarón)". "Más la canción del agua es cosa eterna (Federico García Lorca)".

En Lanjarón se pueden ver otras fuentes que embellecen el pueblo.

Fuente Viva

Fuente Viva

Fuente Viva

Fuente Viva

Fuente Viva

La Fuente Viva se encuentra en la Plaza de la Constitución o Plaza del Ayuntamiento. Es una fuente monumento, obra de Ramiro Megías López, inaugurada en 2.013. Según su alcalde “Fuente Viva, representa el pasado y el futuro, simbolizada en el agua y la naturaleza. El mensaje de este monumento tan visitado queda conceptualizado a la metáfora de la naturaleza que representan la gran roca y la estructura de hormigón que conforman una montaña-cueva de la que mana el agua por todas partes, mientras que las esculturas en bronce representan la vida de unos niños que juegan con el agua, en armonía con la pareja de ancianos que, sentados en el borde de la fuente, se cogen de la mano”. La masa centrad de piedra labrada es de la cantera de Sierra Elvira.

Fuente de la Placeta Colorá

La fuente de la Placeta Colorá se encuentra en el Barrio del Hondillo.

Escaleras de Las Moraledas

Escaleras de Las Moraledas

Las Escaleras de Las Moraledas se encuentran en la calle Moraledas, es una escalera escalonada con  fuentes de construcción moderna.

Hornacina

Hornacina

Hornacina de San Joaquín y Santa Ana en la Placeta de Santa Ana

Hornacina a la Virgen de Gracia

Hornacina a la Virgen de Gracia

Hornacina al Cristo Cautivo

Hornacina de María Auxiliadora

Hornacina del Sagrado Corazón

Hornacina del Señor de la Expiración

Hornacina del Ecce Homo y Sagrado Corazón

Hornacina de la Virgen del Carmen

En Lanjarón hay muchas hornacinas, dicen que 41, tienen una ruta para quien quiera conocerlas todas. En mi caso he fotografiado las que me encontraba mientras visitaba el pueblo. Las hornacinas son unos huecos en forma de arco que se suelen dejar en las paredes y se encuentran adornados con velas, luces, flores, etc. Son de carácter religioso, así que tienen figuras, fotografías o azulejos pintados con santos y santas.

Tinao de Tío Pedro en Lanjarón

Tinao en Lanjarón

Tinao en Lanjarón

Tinao en Lanjarón

Tinao en Lanjarón

Tinao en Lanjarón

Tinao en Lanjarón

El tinao (tinado) es un espacio semiprivado, cubierto con una estructura de vigas de madera sobre la calle para disponer de un lugar en el que estar a resguardo del calor. Son típicos de la comarca de La Alpujarra (Granada y Almería). En Lanjarón existen un buen número de ellos, siendo los del Barrio del Hondillo los más famosos. Este barrio judío tiene tinaos con nombres como: “Dieguito”, “La Placetilla”, “Las Alcántaras”, “Patricio”, “Los Molinillas”, “Las Chispas”, “Tío Pedro”, “Los Romeros”, “Los Torres”, “Cosca”, “Las Chirinas”. Parece ser que estos tinaos para los judíos cumplían una función religiosa: por precepto halájico (reglas religiosas judías extraídas de la Torá) en Shabat no se transportan objetos fuera de la casa, el tinao disponía de un patio con una entrada común, en el cual sí podían manipular objetos y comidas sin infringir la ley.

Lanjarón tiene cuatro cañones y como no podía ser menos, también tienen una ruta para verlos. Yo he fotografiado los que me he encontrado, sin hacer la ruta.

Cañón naval

Cañón naval

Este cañón naval es del siglo XVIII, regalado por el almirante jefe de la zona marítima del estrecho, se instaló el 20 de octubre del 2.000 frente al Ayuntamiento. Está fabricado en plomo y pesa 2.700 kilos. Perteneció a un buque militar.

Cañón antiaéreo

Cañón antiaéreo

Este cañón es un cañón antiaéreo FT - 44 “Galileo” que estuvo en servicio 80 años en las unidades de artillería y que el Mando de Adiestramiento y Doctrina regaló al pueblo de Lanjarón. Se encuentra en el Mirador del Visillo.

La Cañona de Lanjarón

La Cañona de Lanjarón

Durante la Guerra de la Independencia, los habitantes de Lanjarón se destacaron por su heroica defensa de la plaza ante los franceses, recibiendo desde entonces al apelativo de «cañoneros» porque fue con un antiguo mortero como se defendieron, esa es la leyenda. La realidad es que en 1.860 Isabel II y su esposo Francisco de Asís visitaron la localidad. Con motivo de tal visita se dispararon, a la entrada del pueblo, los cañonazos de ordenanza. Tanto llamó la atención esos disparos y el volumen al que sonaron que, desde entonces, les ha quedado el mote. Esta pieza que vemos es la más antigua y es la que dicen que fue utilizada por sus habitantes contra las tropas napoleónicas, en la guerra de la Independencia. Se encuentra a la entrada del pueblo, en el Mirador de la Cañona.

Azulejo en la fachada de una casa de Lanjarón

Calleja que baja a la plaza de Santa Ana de Lanjarón

Un tramo del Barrio del Hondillo de Lanjarón

Barrio del Hondillo de Lanjarón

Local de la Asociación Cultural de Lanjarón Juan Gutiérrez Padial

Parque El Salado de Lanjarón

Pórtico de la Alpujarra en Lanjarón

Pórtico de la Alpujarra en Lanjarón

Fuente en el parque del Pórtico de la Alpujarra

Pórtico de la Alpujarra

Vistas de Lanjarón desde una terraza

Lanjarón tiene muchos rincones preciosos que ver, uno quiere sacar muchas fotografías de la belleza que está contemplando, pues demasiado “feísmo” hay ya por todos lados. Dejo aquí una muestra de esos rinconcitos.

Dedicatoria a Eladia Blázquez

Y si de rinconcitos hablamos, vean este. En una casita que hace esquina a la Placeta Colorá podemos encontrar esta dedicatoria. Eladia Blázquez (1.931 – 2.005) fue una cantante y compositora argentina de Tango, considerada como la poetisa de dicho género. Hija de una humilde familia de Lanjarón, sus abuelos, el matrimonio formado por Miguel Mingorance Jaraba y Margarita Alonso Jaraba, residían en el Barrio Hondillo en la casita que lleva la dedicatoria y que posteriormente emigrarían a Argentina. Eladia era autodidacta, en 1.942, a los once años, realizó su primera composición con la canción "Amor imposible". Como homenaje al García Lorca que le leía su abuela compuso, a los veinte años, la obra "Mi vinito de Jerez". A los 25 años ya era una consagrada compositora, intérprete de sus propias canciones, compuso unas 300. Desde 2.004 se celebra en Lanjarón, anualmente, un Festival de Tango que lleva su nombre.

Ermita de San Roque

Ermita de San Roque

La Ermita de San Roque se encuentra en la calle principal, parece ser que la construcción primitiva se remonta, al igual que la gemela ermita de San Sebastián, a finales del siglo XVI, o a principios del XVII. San Roque es junto a San Vicente Ferrer, copatrono de Lanjarón. Es, con San Sebastián, muy venerado desde antaño en el pueblo, quizás y sobre todo a raíz de catástrofes tales como epidemias, o del terrible terremoto de finales del siglo XIX. Cuando fue construida estaba en la salida del pueblo.

Ermita del Tajo de la Cruz

Ermita del Tajo de la Cruz

Ermita del Tajo de la Cruz

Ermita del Tajo de la Cruz

Ermita del Tajo de la Cruz

Ermita del Tajo de la Cruz

En un cerro próximo a Lanjarón se encuentra la Ermita del Tajo de la Cruz. La ermita aparece, tras la ubicación allí de la cruz primitiva exenta, que hacia finales del siglo XVIII, principios del XIX se colocó, según se cuenta, para alentar la presencia de supuestas prácticas de brujería celebradas en el vecino “tajo Colorado”. Más tarde, en 1.895, la cruz fue sustituida por otra nueva, (quizás que ocupa hoy la fachada lateral, aunque no está confirmado), a la vez que se construía la ermita por mano de don José Lozano Píñar. Cuenta en su libro Gutiérrez Padial, que este vecino del pueblo, estando de cacería por el paraje, creyó ver sangrar a la cruz tras disparar a un ave posada sobre la misma. Desde entonces la ermita ha sufrido algunos retoques de mantenimiento, como el de 1.921 incorporándole el porche y una pequeña sacristía. Todos los años se viene celebrando la tradicional romería en el día de la Cruz, (2 de mayo), y la velada la noche antes. Se puede llegar a ella por un camino sin asfaltar o hacerlo a pie. Desde aquí se obtienen unas bellas vistas de Lanjarón, aunque cuidado, no hay barandillas.

Mirador de El Visillo

Mirador de El Visillo

Mirador de El Visillo

Mirador de El Visillo

Mirador de El Visillo

El Mirador del Visillo se encuentra a poca distancia de Lanjarón hacia la Alpujarra. En este lugar se encuentra el cañón antiaéreo FT - 44 “Galileo”. En un extremo podemos ver el Camino de los “Postores” del que hablaré más adelante. Es un mirador desde el que podemos contemplar una panorámica general de Lanjarón, el río, los campos y zonas de cultivo aledaños y las laderas de Sierra Nevada.

Camino de los “Postores”

Vista de Lanjarón desde el Camino de los “Postores”

Camino de los “Postores”

A la izquierda, en el Mirador de El Visillo, podemos encontrar el Camino de los “Postores”, a las faldas del Tajo “Colorao” por la escarpada zona de las Laderas. Era muy utilizado por agricultores y mercaderes que traían sus mercancías desde la zona de la costa, sierra de la Contraviesa y Alpujarra Baja. La ventaja que otorgaba este camino era la de evitar el puesto de control de acceso al pueblo que se ubicaba en el puente del río de Lanjarón, donde la Guardia Civil cobraba un peaje dependiendo de la cantidad y tipo de mercancía que se quería introducir en el municipio. Este acceso tenía cierto carácter clandestino o de pillería. Hay que estar en buena forma física para bajar por el camino tal y como está.

Carretera en la Alpujarra

Carretera en la Alpujarra con Órgiva a la vista

Carretera en la Alpujarra

Carretera en la Alpujarra

La Alpujarra es una zona montañosa con una carretera estrecha y sinuosa, a lo largo de esta carretera podemos encontrar muchos miradores con unos paisajes muy bonitos y pueblos blancos de mucha belleza. Es una de las regiones más visitadas de la provincia de Granada, por lo que los fines de semana se hace difícil encontrar sitio para estacionar y comer en estos pueblos. Como ya sabemos Lanjarón es el primer pueblo de la entrada a La Alpujarra, por eso le llaman “la puerta de la Alpujarra”. Después encontraremos pueblos como Cáñar, Carataunas, Soportújar y Órgiva.

Entrada al pueblo de Soportújar

Soportújar significa «lugar de soportales» y debe su nombre a los típicos pasadizos callejeros conocidos como tinaos que dominan la arquitectura y estampa urbana de este pequeño municipio granadino. De su historia destaca el importante papel jugado durante la Revolución de las Alpujarras, que finalizó con la expulsión morisca del territorio, allá por los tiempos de Felipe II. Esta circunstancia hizo que el pueblo tuviese que repoblarse con nuevos habitantes, en su mayoría familias gallegas. Y de allí, precisamente, le viene la conexión con el mundo de la brujería que la localidad ha sabido explotar turísticamente en los últimos años para competir con municipios vecinos de gran tirón como Pampaneira, Bubión o Capileira. Se dice que al instalarse en la aldea dichos colonos del norte trajeron sus costumbres y leyendas paganas que hablaban de meigas, aquelarres o rituales en noches oscuras, despertando el recelo de sus vecinos, que no tardaron en llamar 'brujos' a los habitantes de Soportújar. Todo un reclamo que el pueblo ha aprovechado para crear una ruta temática por sus calles. Nosotros no pudimos acceder, desde la entrada al pueblo había tantos vehículos por la orilla de la carretera que era imposible. Así nos pasó en Pampaneira, imposible de estacionar en los aparcamientos del pueblo, todo lleno.

Una calle en Bubión

Vista de Bubión

Vista de Bubión

Vista de Bubión

Vista de Bubión

Seguimos a Bubión donde ahí si pudimos estacionar y comer. Aquí desde el Mirador de “Las Eras” tenemos unas vistas muy bonitas de la sierra y podemos ver las características de construcción de sus casas, sin tejados y con unas chimeneas muy típicas. Los primeros datos sobre este municipio se refieren a los tiempos de los godos, aunque la primera colonia organizada era romana y casi todos sus componentes se dedicaban a la minería en el año 383. En el año 710 eran poco más de doscientos los visigodos que habitaban este municipio. El crecimiento y desarrollo experimentado durante la dominación árabe, hizo que Bubión se construyera en el primer ayuntamiento de la Taha de Poqueira. Bubión, hoy es un municipio típicamente rural de alta montaña. Todo su término municipal está declarado Parque Natural y Parque Nacional de Sierra Nevada, así como Reserva de la Biosfera. Su núcleo goza de especial protección al estar declarado Conjunto Histórico Artístico.

Capileira

Capileira

La Fuente del Ministro entre Bubión y Capileira

La Fuente del Ministro entre Bubión y Capileira

Al lado de la Fuente del Ministro entre Bubión y Capileira

Después de Bubión se encuentra Capileira que es el mayor y más alto de los tres pueblos que forman el precioso Conjunto Histórico del Barranco de Poqueira. Tiene poco más de 500 habitantes y está situado a 1.436 m sobre el nivel del mar. Es el último pueblo de esta carretera, lo que hace que sea el punto de partida de numerosas rutas de montañismo a los picos más altos de Sierra Nevada. Al igual que Pampaneira y Bubión, sus pueblos vecinos, Capileira forma parte de la red de Pueblos Más Bonitos de España.

Mirador de La Taha de Pitres

Mirador de La Taha de Pitres

Mirador de La Taha de Pitres

Mirador de La Taha de Pitres

Regresamos hacia La Taha que comprende los núcleos de población de Pitres, Mecina, Ferreirola, Fondales, Capilerilla, Atalbéitar y Mecinilla. Nos lo recuerda un Mirador en un lado de la carretera. Taha es una palabra de origen árabe que se utilizó en el reino nazarí de Granada, para denominar a los distritos administrativos en que se había dividido el reino. En La Alpujarra se mantuvieron como demarcación hasta muy avanzada la época cristiana.

Una marquesina en Pórtugos

Entrada a Pórtugos

Luego llegamos hasta Pórtugos. El origen de Pórtugos como núcleo urbano se remonta a la época del Imperio Romano, dado que su nombre tiene una clara raíz latina al proceder del vocablo "Portus", que indica «lugar de paso». Durante la época nazarí perteneció a la taha de Ferreyra y tras la cristianización tuvo que ser repoblado, una vez expulsados los moriscos derrotados por Don Juan de Austria, con colonos procedentes de diversos puntos del territorio español de entonces. Tuvo un castillo de origen medieval que fue derruido en el siglo XVI, desapareciendo totalmente sus restos.

Trevélez

Trevélez

Trevélez

Trevélez

Trevélez

Marquesina de Trevélez

Mirador de Trevélez

Trevélez desde el Mirador

Trevélez desde el Mirador

Trevélez desde el Mirador

Trevélez desde el Mirador

Trevélez desde el Mirador

Y llegamos a Trevélez que se encuentra a 1.476 metros de altura, llegando incluso a alcanzar más de 1.600 metros en su parte más alta. Un letrero de cerámica a la entrada del pueblo recuerda al visitante su altitud, reclamando ser el pueblo más alto de España. Es un pueblo desparramado sobre la falda suroeste del pico Mulhacén, al final de un valle donde confluyen los ríos Chico y Trevélez. Tiene poco más de 800 habitantes. Dicen que este es uno de los mejores ríos trucheros del sur de España y sus aguas se nutren del deshielo en los picos más altos de Sierra Nevada. Su término municipal llega hasta el mismo Mulhacén, por lo que en su entorno encontraremos los terrenos agrícolas más altos de Europa. No hay duda de que Trevélez es un pueblo de origen romano, así lo prueban las ruinas del siglo III encontradas aquí. Se cree que el nombre, viene de la palabra latina velex, que significa valle. Las tropas cristianas nunca llegaron a Trevélez durante la Conquista del Reino de Granada. Luego, tras la Rebelión de las Alpujarras, los moriscos se refugiaron en las montañas cercanas, convirtiéndose en bandidos. Situado en el corazón del Parque Nacional de Sierra Nevada, Trevélez nos ofrece parajes naturales de belleza excepcional. Ante todo, Trevélez es famoso por sus jamones curados de forma natural gracias al sano aire de Sierra Nevada. Ya en el siglo XIX el jamón de Trevélez conquistó a la reina Isabel II quien le otorgó la distinción para ser abastecedor de la Casa Real. Actualmente, cuenta con la Denominación de Origen y ha conseguido reconocimiento mundial.

Entrada de  Almegíjar

Almegíjar

En el camino nos encontramos con Almegíjar un pueblo con arquitectura bien conservada. Su origen es antiquísimo, habiéndose encontrado en el término municipal objetos datados en el Neolítico. Por estas tierras pasaron romanos y visigodos, pero, sin duda, fueron los árabes quienes perfilaron la imagen actual.

Torvizcón

Seguimos la carretera y pasamos por Torvizcón, un pueblo lleno de almendros y olivos.

Regresamos a Lanjarón y damos por terminado este recorrido por la Alpujarra. A la mañana siguiente nos despedimos de este pueblo que nos ha sorprendido mucho por su belleza, su gastronomía y el arte que vive en sus calles y rincones con muchos buenos detalles. Durante el mes de agosto el Ayuntamiento tiene programadas actividades para todos los días y una noche nos coincidió una sesión de música en la Plaza de San Roque. Cuidan mucho su pueblo y al turista, gran ejemplo que podían seguir muchos lugares.







No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tus comentarios son bienvenidos, incluso puedes hacerlo como anónimo. Pero todos los comentarios son moderados, así que si no lo ves publicado cuando lo pones es que tengo que verlo primero y aceptarlo. Te agradecería que te suscribieras. Muchas gracias.