viernes, 10 de febrero de 2023

Bande

 

Imagen de la Iglesia Visigótica de Santa Comba de Bande

Bande es un municipio situado en la Comarca de La Baja Limia en la provincia de Orense. Posee yacimientos arqueológicos importantes, así como joyas arquitectónicas. En tiempos de Vespasiano se asentó allí la “legio septima gémina” para dirigir la construcción de la Vía Nova entre las ciudades imperiales de Braga (Portugal) y Astorga (España). En los orígenes de la cristianización de Gallaecia (Galicia) se trasladó aquí a San Torcuato, el discípulo del Apóstol Santiago que descansó en Santa Comba de Bande. Posee también aguas termales en O Baño - Porto Quintela. Tiene árboles centenarios y muchas cosas que vamos a descubrir.

Imagen de la Fonte Do Vieiro

Comenzamos el recorrido en la Fonte Do Vieiro (Fuente del camino). Se encuentra situada a 850 metros de altitud en el Parque Natural Baixa Limia - Serra do Xurés. El lugar es un área recreativa, con mesas y bancos, además de la fuente, a su lado tiene un árbol en el que se habilitaron unas mangueras que sueltan varios chorros de esta agua que llega directamente de la montaña.

GPS: 42.064239, -7.966256

Imagen del Miradoiro de Xordos o Miradoiro Do Xurés

Imagen del Miradoiro de Xordos o Miradoiro Do Xurés

Imagen del Miradoiro de Xordos o Miradoiro Do Xurés

Imagen del Miradoiro de Xordos o Miradoiro Do Xurés

Ahora nos encontramos en el Miradoiro de Xordos o Miradoiro Do Xurés, es un mirador que se encuentra en la aldea de Sordos, a las afueras de Bande desde el que se pueden observar el valle del Río Limia, el embalse de las Conchas y El Parque Natural Baixa Limia.

Imagen del Miradoiro de Xordos o Miradoiro Do Xurés

Imagen del Miradoiro de Xordos o Miradoiro Do Xurés

Imagen del Miradoiro de Xordos o Miradoiro Do Xurés

Imagen del Miradoiro de Xordos o Miradoiro Do Xurés

Cuenta con un conjunto escultórico obra del cantero Diego Curras "O Rixó". Este lugar fue acondicionado en el año 2017 por la Asociación de Veciños Fieiro, Fonte do Foxo e Pontón como merendero. La obra de Diego Curras representa mediante una escultura el embrión del que brota la vida y en otras, el mirar de las rocas, a modo de grandes ojos, guardianas del Xurés.

Imagen de la Sierra del Xurés

En el mirador podemos ver un relieve de la Sierra del Xurés en acero cortén que es obra del escultor Toño Monteiro.

GPS: 42.006292, -7.965237

Imagen de un Peto de Ánimas

Imagen de un Peto de Ánimas

Un poco más adelante, en esta carretera OU-1201 podemos ver un Peto de Ánimas, es el de San Pedro en Sordos. Los petos de ánimas son unas pequeñas construcciones a modo de santuarios ubicados en caminos, en encrucijadas o iglesias. Las almas del Purgatorio se veneran en Galicia y son un símbolo de tradición y cultura. El significado de los petos de ánimas proviene de la creencia popular gallega acerca de la continuidad de las ánimas después de la muerte y de la existencia de un paso intermedio (el Purgatorio) para poder alcanzar el Cielo, donde se redimen los pecados y faltas cometidas en vida. La finalidad de estos elementos es que los vivos puedan ofrecer una limosna para la salvación de las almas, en pena que debido a su estancia en el Purgatorio no pueden hallar el descanso eterno, pudiendo gracias a este acto alcanzar el Cielo. Una vez liberadas, intercederán a favor de quien hizo la ofrenda. De este modo, el ritual de la ofrenda no solo procura la salvación de las almas de los muertos, sino también la del alma propia. La limosna ofrecida puede consistir en diversos objetos como flores, cera, patatas, maíz, pan o aceite, aunque generalmente esta es monetaria.

Imagen de un Peto de Ánimas

El que podemos ver aquí es de piedras de granito, con un tejado a dos aguas de losa de piedra que se prolonga formando un pórtico sujetado por dos pilares cuadrados de piedra. Tenía un pequeño retablo de madera que fue robado cuando se trasladó de lugar. Tiene consideración de Bien de Interés Cultural.

GPS: 42.003492, -7.959343

Imagen del Miradoiro do Lethes

Imagen del Miradoiro do Lethes

Siguiendo un poco más esta carretera nos encontraremos con el Miradoiro do Lethes, junto al punto limpio de Muiños. Los romanos, inspirados por la mitología griega, situaron el Río Lethes en Galicia porque esta tierra se encontraba en los confines del mundo que ellos conocían. Todo el río supone un límite físico, pero el Limia suponía también una frontera mental para los soldados de Roma. Cuenta la leyenda que cuando las tropas romanas del general Décimo Julio llegaron al valle del Limia creyeron que se encontraban delante del río Lethes, las aguas que borraban la memoria de todo aquel que osaba cruzarlas. El pánico se apoderó de los miembros del ejército, ya que estaban seguros de llegar al río del olvido. Pero este valiente general romano decidió cruzar sus aguas para desmentirlo. Siguiendo las crónicas, tomó el estandarte de su ejército y atravesó el lecho para, desde la otra orilla, llamar por su nombre a los temerosos soldados, demostrando que no muriera ni perdiera la memoria. Una vez franqueada esta frontera fluvial, siguieron su avance por territorios galaicos hasta llegar al Atlántico, donde una puesta de sol les provocó tal temor que les hizo dar la vuelta. La hazaña y su triunfo contra los bracarenses, llevó a Bruto a conseguir el sobrenombre de “Galaico”, el título de procónsul de los lusitanos galaicos. Hay otras teorías de origen castrense y celta y además alguna ligada a la toponimia local. En este punto en el que nos encontramos, divisamos el curso del río por la parte este, abandonando la planicie de la laguna de Antela para introducirse en el Val dos Milleiros al lado, doscientos metros abajo, los meandros del Amiadal que dan paso hacia el suroeste, a la antigua capital de los Quaerquernos, la Pontepedriña es el territorio vecino de Portugal.

GPS: 41.976781, -7.950045

Imagen de la Playa fluvial de Porto Quintela

Imagen de la Playa fluvial de Porto Quintela

La siguiente visita será la Playa fluvial de Porto Quintela a orillas del Embalse de As Conchas. Este embalse se inauguró el 16 de septiembre de 1949 con el objetivo de producir energía eléctrica. El nombre de As Conchas hace referencia a las oquedades en forma de conchas que formaba la caída del agua del río Limia en las rocas de esa zona. El embalse forma un gran lago artificial que se extiende a lo largo de unos 14 kilómetros y cubre una superficie máxima de 645 hectáreas. A consecuencia del anegamiento se perdió un paisaje excepcional, se transformó el cauce del río Limia y varias poblaciones (como Baños de Bande o Porto Quintela) tuvieron que trasladarse de ubicación. Se realizaron más de 7.000 expropiaciones. El embalse supuso una barrera para pueblos con vínculos ancestrales y sumergió algunas de las tierras más fértiles de la zona. Algunos vecinos interpretaron como una maldición los cambios socioculturales y el impacto ambiental ocasionados. También se perdió el antiguo balneario de Baños de Bande, cuyas aguas termales ya eran usadas por los romanos, y ahora son visitables cuando el caudal del embalse lo permite. Además, dos Bienes de Interés Cultural sufren la presencia del embalse. El antiquísimo Ponte Pedriña, un valiosísimo puente romano que se encontraba a escasos metros río arriba de la presa de As Conchas y hoy permanece sumergido bajo sus aguas. Fue declarado Bien de Interés Cultural el 31 de mayo de 1944, durante la construcción de la presa de As Conchas. Y el campamento romano de Aquis Querquennis, situado en la zona de Porto Quintela (concello de Bande) y excavado desde 1975. Sufre anegamientos temporales cada año, cuando sube el nivel del embalse y es Bien de Interés Cultural desde el 13 de febrero de 2019.

Imagen de la Playa fluvial de Porto Quintela

Imagen de la Playa fluvial de Porto Quintela

Imagen de la Playa fluvial de Porto Quintela

El lugar donde se sitúa la Playa fluvial es muy bonito, rodeado por árboles, un edificio de servicios, mesas y sillas. Antes de llegar hay habilitado un estacionamiento de autocaravanas con todos los servicios. Si bien en algunas ocasiones no se recomienda el baño debido a las cianobacterias.

GPS: 41.970876, -7.986525

Imagen del Centro de Interpretación Aquae Querquennae y Via Nova

Imagen del Centro de Interpretación Aquae Querquennae y Via Nova

Imagen del Centro de Interpretación Aquae Querquennae y Via Nova

Podemos dejar aquí el coche aparcado y con un breve paseo dirigirnos hasta el Centro de Interpretación Aquae Querquennae y Via Nova. Son varios edificios que pertenecen a la Fundación Aquae Querquennae Via Nova. En el momento de la visita estaban cerrados temporalmente. Vistos por la parte exterior, el que más me ha gustado es una residencia que es la más antigua de estas construcciones. Tiene una fachada imitando una villa romana bajoimperial en piedra. Contiene en su interior actualmente la biblioteca, residencia para arqueólogos, salas de manipulación de materiales arqueológicos y subsiguiente catalogación, así como talleres de restauración y  oficinas de dirección y archivo. Continúa siendo sede, todavía, del Grupo Arqueológico Larouco.

GPS: 41.972049, -7.984953

Imagen de un símbolo fálico

Imagen de restos arqueológicos

A su lado se encuentra el Centro de Interpretación – Museo, tiene salón de actos, sala de exposición permanente que relata lo sucedido al pueblo galaico-romano de los Quarquernos, quienes habitarían las tierras del entorno comprendidas entre  O Vieiro y el valle del Salas, de norte a sur, y A Limia y sierras de Santa Eufemia y Xurés, de este a oeste. En la entrada del edificio podemos ver dos símbolos fálicos encontrados en el campamento militar de Aquis Querquennis.

Imagen del Campamento Militar romano de Aquis Querquennis

Cartel del Campamento Militar romano de Aquis Querquennis

Cartel de Campamento Militar romano de Aquis Querquennis

Imagen del Campamento Militar romano de Aquis Querquennis

Imagen del Campamento Militar romano de Aquis Querquennis

Siguiendo el camino, una vez pasado el centro de interpretación, nos dirigimos hacia el Campamento Militar romano de Aquis Querquennis. Este campamento habría sido levantado como base de operaciones  de la construcción de la Via Nova y sus instalaciones complementarias. En el 79/80 de la primera centuria de la era. Este campamento sería ocupado por una cohorte legionaria, la IIIª de la legión VIIª gémina, con sede de referencia en León a partir de los años setenta de la primera centuria. Rondaba los 25.000 metros cuadrados, sobre los que se habrían instalado unos 500 legionarios, y es posible que también, y a la vez, una  turma auxiliar de caballería. El trazado y alzado de las estructuras, organizadas en cuadrículas, ha tomado como referencia dos vías fundamentales, perpendiculares entre sí, conocidas como cardo (N-S) y decumanus (E-W), respondiendo a un esquema  ortogonal común, salvo ligeras variantes, a otros campamentos de la época.

Imagen del Campamento Militar romano de Aquis Querquennis

Imagen del Campamento Militar romano de Aquis Querquennis

Imagen del Campamento Militar romano de Aquis Querquennis

Imagen del Campamento Militar romano de Aquis Querquennis

Imagen del Campamento Militar romano de Aquis Querquennis

Los restos exhumados hasta el presente, total o parcialmente, se concretan a las siguientes edificaciones: principia o cuartel general; dos grandes hórreos adosados entre sí para el almacenaje de alimentos no perecederos; valetudinarium (hospital); cinco barracones de la tropa en los que se habrían instalado otras tantas centurias; vías y canales de drenaje y sistema defensivo: muralla con sus torres respectivas, porta pincipalis sinistra (puerta principal izquierda), porta decumana (puerta de occidente); letrinae para las aguas sucias; vestigios del foso, por el exterior de la muralla, e intervallum, o vía perimetral interior, conocida también como via sagularis.

Imagen del Campamento Militar romano de Aquis Querquennis

Imagen del Campamento Militar romano de Aquis Querquennis

Imagen del Campamento Militar romano de Aquis Querquennis

Imagen del Campamento Militar romano de Aquis Querquennis

Imagen del Campamento Militar romano de Aquis Querquennis

Aquis Querquennis era la tercera de las mansiones de la Via Nova  a partir  de Bracara y, junto con Bergidum (Cacabelos), una de las aglomeraciones urbanas que llegó alcanzar  un mayor desarrollo urbanístico, convirtiéndose durante el siglo II en la verdadera capital de los Quarquernos, si se tiene en cuenta la mención de Ptolomeo quien, considera a este núcleo urbano como polis (ciudad). Como ya he comentado, la zona se encuentra inundada por el embalse de As Conchas y es posiblemente en verano cuando bajan las aguas, la mejor época de visita.

Imagen del Campamento Militar romano de Aquis Querquennis

Imagen del Campamento Militar romano de Aquis Querquennis

La construcción de este campamento, así como la Mansión Viaria, serían motivados por el tránsito de la Via Nova, recorrería entre Braga y Astorga 215 millas, unos 300 kilómetros, recalando en diez mansiones intermedias sucesivas conocidas con los nombres de Salaniana, Aquis Ogeresibus (Lobios), Aquis Querquennis, Geminas, Salientibus (Xinzo da Costa), Praesidium, Nemetobriga (Puebla de Trives), Foro, Gemestario (Portela de Aguiar), Bergidum (Cacabelos) e Interamnium.

Imagen de O Baño

Imagen de O Baño

Imagen de O Baño

Imagen de O Baño

Muy cerca de la Mansión Viaria se encuentra la zona de las aguas termales conocida como O Baño. En ella hay varias piscinas y bañeras de piedra, que son vestigios de un balneario que funcionó hasta la construcción del citado embalse de las Conchas. Aquí se cree que están los baños romanos sin excavar. De aquí proviene el nombre de Aquis Querquennis, “aquis” serían las aguas termales que se encuentran en un entorno rodeado de robles “querquennis”. Al igual que el campamento romano, sería en verano con las aguas bajas del embalse el momento de poder contemplarlas y disfrutarlas.

GPS: 41.979350, -7.981778

Imagen de la Iglesia Visigótica de Santa Comba de Bande

Imagen de la Iglesia Visigótica de Santa Comba de Bande

Imagen de la Iglesia Visigótica de Santa Comba de Bande

Imagen de la Iglesia Visigótica de Santa Comba de Bande

En el concejo de Bande tenemos otro lugar muy interesante para visitar, se trata de la Iglesia Visigótica de Santa Comba de Bande. Esta iglesia es uno de los monumentos más emblemáticos de Galicia, declarado Monumento Nacional en el año 1922. El templo fue construido alrededor del año 675, constituye uno de los monumentos más representativos de la época visigoda y llega hasta nuestros días en un excelente estado de conservación, que nos permite admirar su arquitectura original. En el interior del templo dedicado a San Torcuato, se conserva el sarcófago de mármol blanco, en el que fueron trasladados los restos del santo desde Guadix (Granada), en él rascaban los devotos con las uñas para llevar consigo el polvo milagroso del santo. Las reliquias de Torcuato fueron redescubiertas en el siglo VIII durante la invasión árabe de España, se sacaron de Santa Comba de Bande y después fueron trasladadas al monasterio de Celanova a principios del siglo XVII. En latín Torquatus significa “que lleva un collar”. En 1592, se abrió el sepulcro en Celanova y parte de las reliquias de Torcuato se distribuyeron a Guadix, Santiago de Compostela y Orense, a El Escorial, al colegio jesuita de Guadix y, en 1627, a Granada.

Imagen de la Iglesia Visigótica de Santa Comba de Bande

Imagen de la Iglesia Visigótica de Santa Comba de Bande

Imagen de la Iglesia Visigótica de Santa Comba de Bande

Imagen de la Iglesia Visigótica de Santa Comba de Bande

Santa Comba se convirtió en un interesante centro de culto medieval, con parada obligada para los peregrinos que venían de Braga por el camino jacobeo hacia Compostela. San Trocado (Torcuato en gallego), fue uno de los siete varones apostólicos encargados del traslado del cuerpo del apóstol. En el exterior conserva los cimientos de una antigua edificación relacionada con el monacato medieval, un pórtico añadido en el siglo XVII y la legendaria “Fonte dos Namorados”, a la cual la leyenda atribuye poderes para sellar el amor entre una pareja de novios.

Imagen de la inscripción de la Iglesia Visigótica de Santa Comba de Bande

En el muro sur del interior del pórtico se puede encontrar una inscripción que dice: ESTA CAPILLA FVNDO Y DOTO GASPAR / RODRIGVEZ DE ARAVIO ABBAD DE SANCTA COMBA ANNO... y debajo un escudo en bajorrelieve. Esta inscripción se debe a que antiguamente en este lugar existía una capilla levantada como capilla funeraria por el abad Gaspar Rodríguez de Araujo.

GPS: 41.973878, -8.004717

Imagen de un reloj de sol

Al lado de la iglesia, en una casa en reforma, he podido ver este reloj de sol.

Imagen de un muñeco del entroido

Aquí se puede ver que el Entroido (Carnaval) está comenzando en Galicia.

Imagen de la iglesia de Bande

Imagen de la Iglesia de San Pedro de Bande

Imagen de la Iglesia de San Pedro de Bande

Imagen de la Iglesia de San Pedro de Bande

Imagen de la Iglesia de San Pedro de Bande

Regresamos a Bande para poder ver su iglesia, es la Iglesia de San Pedro, de estilo barroco, tal y como se ve en su fachada, se finalizó en 1795. Muy robusta con grandes contrafuertes. Frente a ella se encuentra la casa rectoral que nos impide contemplar bien la fachada de la iglesia.

Imagen de robles de Bande

Imagen de robles de Bande

Imagen de robles de Bande

En la plaza de San Roque, en el exterior, podemos ver tres robles centenarios incluidos en el “catálogo de árboles (senlleiras) singulares de Galicia”, los cuales, según cuenta la tradición popular, indican el tiempo de sembrar las patatas (con la floración del roble del medio), el maíz (con la floración del roble norte) y las habas (con la floración del roble sur).

GPS: 42.030029, -7.976159

 









 









 























 



 





 


 



 









 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tus comentarios son bienvenidos, incluso puedes hacerlo como anónimo. Pero todos los comentarios son moderados, así que si no lo ves publicado cuando lo pones es que tengo que verlo primero y aceptarlo. Te agradecería que te suscribieras. Muchas gracias.