jueves, 5 de junio de 2025

Peña de Francia

 

Peña de Francia - Salamanca

Gato cereceda, CC BY-SA 3.0 <https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0>, via Wikimedia Commons

La Peña de Francia es una montaña que se encuentra en la Sierra de Francia, dentro de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Pertenece al municipio de El Cabaco. Está a 1727 metros sobre el nivel del mar.

GPS: 40.513513, -6.169639 

 (Para ampliar las fotografías, pulse sobre ellas)

Peña de Francia – Salamanca

En la Peña de Francia se encuentra el Santuario de Nuestra Señora de la Peña de Francia. Está declarado como Conjunto Histórico desde el año 1956. Simón Roland, que fue conocido como Simón Vela, era un estudiante y peregrino francés que encontró la imagen románica de la Virgen María en lo alto de la Peña de Francia en el año 1434. Se dice que Simón era una persona muy religiosa que en sueños recibió un mensaje de que debía encontrar una imagen de la Virgen María. Después de buscarla durante varios años en Francia, hizo el Camino de Santiago y a su regreso se desvió por la provincia de Salamanca. Escuchó en Salamanca nombrar la Peña de Francia, al tercer día de su búsqueda de la imagen tuvo una aparición mariana y el 14 de mayo de 1434 la encontró enterrada en lo alto de la peña. Esto lo había anunciado hacía 10 años Juana Hernández, conocida como la moza santa de Sequeros. Después de encontrar la imagen, Simón se cambió el nombre a Simón Vela y se dedicó a promover el culto a la imagen. El ponerse ese nombre fue por lo que le había dicho la virgen en la aparición: “Simón, vela y no duermas. Partirás a la Peña de Francia, que se encuentra en tierras de occidente, y buscarás en ella una imagen semejante a mí; la encontrarás en una gruta, y allá se te dirá lo que has de hacer”.

Santuario de Nuestra Señora de la Peña de Francia – Salamanca

Santuario de Nuestra Señora de la Peña de Francia – Salamanca

La imagen de la Virgen fue robada en el año 1872 y devuelta en el año 1889 bajo secreto de confesión. Tras ese robo y viendo el deterioro que presentaba, se encargó una nueva imagen al escultor Jacinto Bustos Vasallo, que utilizó la original como modelo. La talla original se introdujo en una abertura que se hizo en el pecho de la imagen nueva y se colocó una mirilla para observarla.
 
Nuestra Señora de la Peña de Francia – Salamanca

Jose33luis, CC BY-SA 3.0 <https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0>, via Wikimedia Commons
 
El santuario está regido por dominicos, comprende los edificios del santuario, el convento, las capillas exteriores de la Blanca (que fue construida sobre la cueva donde Simón Vela encontró la imagen de la Virgen), la de San Andrés, la de El Santo Cristo y el balcón de Santiago. 
 
Santuario de Nuestra Señora de la Peña de Francia – Salamanca

Escudo del rey Juan II de Castilla en el convento de dominicos de la Peña de Francia – Salamanca

Capilla de San Andrés en la Peña de Francia – Salamanca

Balcón de Santiago en el Santuario de Nuestra Señora de la Peña de Francia – Salamanca

Santuario de Nuestra Señora de la Peña de Francia – Salamanca

En el año 1445 se empezó a construir el convento y se hizo la ampliación de la iglesia, finalizándose en el año 1450. Aunque, la sacristía es del siglo XVI, la portada neoclásica y la escalinata son del siglo XVII, y la torre del siglo XVIII.

Santuario de Nuestra Señora de la Peña de Francia – Salamanca

Escudo de la torre de la iglesia del Santuario de Nuestra Señora de la Peña de Francia – Salamanca

Santuario de Nuestra Señora de la Peña de Francia – Salamanca

Detalle de una esquina del Santuario de Nuestra Señora de la Peña de Francia – Salamanca

En la plaza del santuario se encuentra el rollo jurisdiccional concedido por el rey Juan II de Castilla en el año 1445, es de piedra, en la parte superior tiene una cruz y descansa sobre una base con tres escalones. En el fuste se pueden ver los escudos de Juan II de Castilla, el de la Orden Dominica, el de la Virgen y una representación de un reo con la soga al cuello.

Rollo jurisdiccional del Santuario de Nuestra Señora de la Peña de Francia – Salamanca

Rollo jurisdiccional del Santuario de Nuestra Señora de la Peña de Francia – Salamanca

En la Peña de Francia existe una hospedería independiente del monasterio y una antena repetidora de telecomunicaciones.

Antena de telecomunicaciones de la Peña de Francia – Salamanca

El mirador de Santo Domingo se construyó en el año 1975, se encuentra debajo del santuario, tiene en el centro un reloj de sol con unas escaleras interiores para llegar a otros miradores en niveles inferiores. En él se puede leer: “tantum nocte sileo” (solo callo de noche). El muro del mirador superior dispone de unos puntos de referencia o mirillas con los nombres de los pueblos que se pueden ver. Desde aquí, si no hay niebla, se puede contemplar la llanura del llamado Campo Charro, la Sierra de Tamames, el pantano de Gabriel y Galán, los pueblos de La Alberca, Béjar y la Sierra de Béjar o Las Hurdes.

Reloj de sol en la Peña de Francia – Salamanca

Mirador de Santo Domingo en la Peña de Francia – Salamanca

La Alberca y la Sierra de Béjar desde el Mirador de Santo Domingo en la Peña de Francia – Salamanca

Mirador de Santo Domingo en la Peña de Francia – Salamanca

El Campo Charro desde la Peña de Francia – Salamanca

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tus comentarios son bienvenidos, incluso puedes hacerlo como anónimo. Pero todos los comentarios son moderados, así que si no lo ves publicado cuando lo pones es que tengo que verlo primero y aceptarlo. Te agradecería que te suscribieras. Muchas gracias.