domingo, 8 de junio de 2025

San Martín del Castañar

San Martín del Castañar - Salamanca

San Martín del Castañar se encuentra en la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León, está dentro de la comarca de la Sierra de Francia. Fue declarado Conjunto Histórico Artístico en el año 1982.

GPS: 40.523452, -6.063272 

Puerta de entrada de una casa en San Martín del Castañar – Salamanca

Antes de visitar San Martín del Castañar, nos dirigimos al meandro El Melero. Tenemos que atravesar el Parque Natural de Las Batuecas, que es un valle por el que discurre el río del mismo nombre. Es un lugar con un paisaje precioso rodeado de las cumbres de la Sierra de Francia. De él dijo Lope de Vega: “perpetuo lugar de felicidad”.

Parque Natural de Las Batuecas – Salamanca

Parque Natural de Las Batuecas – Salamanca

Parque Natural de Las Batuecas – Salamanca

Este es un refugio para la fauna, aquí podemos ver los buitres negros y los buitres leonados, el águila real, el halcón peregrino, el búho real y las cabras pirenaicas, entre otros. Las cabras son aquí emblemáticas y es fácil verlas sobre las rocas. En el año 1973 se empieza a recuperar la cabra montés en el valle de Las Batuecas. Se traen los primeros ejemplares de la Sierra de Gredos en el año 1975.

Cabras pirenaicas en el Parque Natural de Las Batuecas – Salamanca

Cabras pirenaicas en el Parque Natural de Las Batuecas – Salamanca

Los animales se han acostumbrado a la presencia humana y no son demasiado esquivos, se dejan ver en la carretera y entre las rocas observándonos. Los machos se distinguen bien por sus largos cuernos. Los grupos de machos y hembras viven separados y entre noviembre y diciembre los machos luchan entre sí por captar la atención de las hembras en celo.

Cabras pirenaicas en el Parque Natural de Las Batuecas – Salamanca

El Meandro El Melero está en el límite oriental de la sierra de Gata, dentro de la comarca de las Hurdes entre las fronteras de Cáceres y Salamanca, y lo forma una caprichosa curva del río Alagón. Para verlo bien hay que ir al Mirador de la Antigua. Se puede ir haciendo una ruta desde Riomalo de Abajo o bien llegar en coche por una pista de cemento.

GPS: 40.391169, -6.086769 

Meandro El Melero – Cáceres

Las mejores horas para verlo son por la mañana y al atardecer. El resto del día hace mucho calor en este lugar. Además, al atardecer son las mejores horas para ver algún animal que se acerca a beber o comer a sus orillas. Los tonos verdes de la vegetación se mezclan con el azul de las aguas y el cielo, creando un bello paisaje. Imagino que en el otoño, con sus colores ocres, será precioso.

Meandro El Melero – Cáceres

Ahora sí, nos dirigimos al pueblo medieval de San Martín del Castañar. Aquí nos encontramos nuevamente con las casas que representan la arquitectura tradicional de la Sierra de Francia. Nada más llegar a la población nos llaman la atención las jardineras que se pueden ver por todos lados. Son 80 jardineras que tienen vocablos del territorio, algo muy interesante y muy bonito. Para completar la belleza del lugar, tienen instalados 25 puntos informativos de exposición etnobotánica de un proyecto llamado “Botánica entre piedras”. En ellos se muestran las especies vegetales que se exponen en las propias jardineras o que han tenido un papel significativo en la cultura material e inmaterial de San Martín del Castañar. Tienen el nombre vernáculo y su vocablo serrano.

Jardineras en  San Martín del Castañar – Salamanca

Jardineras y paneles etnobotánicos en  San Martín del Castañar – Salamanca

Jardineras y paneles etnobotánicos en  San Martín del Castañar – Salamanca

Destaca la Plaza Mayor con un pilón grande y el portalón donde se celebraban los concejos abiertos del municipio. Encima de este portalón se encuentra el Ayuntamiento, que antiguamente era el palacio episcopal.
 
Pilón en la Plaza Mayor de San Martín del Castañar – Salamanca

Portalón del Ayuntamiento de San Martín del Castañar – Salamanca

Pilón en la Plaza Mayor de San Martín del Castañar – Salamanca

La Iglesia de San Martín del Castañar o Iglesia de San Martín de Tours fue declarada monumento histórico artístico en el año 1981, sus naves son del siglo XIII y están individualizadas mediante grandes arcos de ladrillo de estilo gótico-mudéjar. En el exterior, cuenta con un pórtico de columnas jónicas del siglo XVI.

Iglesia de San Martín del Castañar – Salamanca

Iglesia de San Martín del Castañar – Salamanca

Iglesia de San Martín del Castañar – Salamanca

El castillo fue construido en el siglo XV como palacio-fortaleza del obispo, donde parece que vivía una hija del conde de Miranda y su esposo. A partir del siglo XVI fue utilizado como cárcel de los presos de los pueblos cercanos. Actualmente, es propiedad del Ayuntamiento y alberga el Centro de Interpretación de la Reserva de la Biosfera de las Sierras de Béjar y Francia. Tiene dos torres, la vieja, de la que solo conserva la parte inferior de sus cuatro muros, y la nueva, que conserva dos lienzos. En el interior del castillo se encuentra el cementerio del municipio.

Castillo de San Martín del Castañar – Salamanca

A los pies del castillo, se encuentra una joya singular: la plaza de toros construida en el siglo XVII. Destaca por su forma rectangular irregular donde hoy en día se siguen celebrando novilladas durante las fiestas y por ser una de las plazas de toros más antiguas de España. Su origen está en el antiguo patio de armas del castillo.

Plaza de toros de San Martín del Castañar – Salamanca

Columna frente a la Plaza de toros de San Martín del Castañar – Salamanca

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tus comentarios son bienvenidos, incluso puedes hacerlo como anónimo. Pero todos los comentarios son moderados, así que si no lo ves publicado cuando lo pones es que tengo que verlo primero y aceptarlo. Te agradecería que te suscribieras. Muchas gracias.