jueves, 24 de octubre de 2024

Cinque Terre

Riomaggiore

Las Cinque Terre (Cinco Tierras) son una de las zonas más bonitas de la región de Liguria, en Italia. Este litoral comprende 18 kilómetros de costa, se sitúan entre Punta Mesco y Punta di Montenero, en la provincia de La Spezia. Comprende 5 pueblos, Monterosso al Mare, Vernazza, Corniglia, Manarola y Riomaggiore. Son famosos los senderos de las Cinque Terre, durante siglos la única unión entre los distintos pueblos, que recorren más de 120 kilómetros y permiten visitar todo el territorio. Las Cinque Terre, Porto Venere y las tres islas de Palmaria, Tino y Tinetto fueron inscritas en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco en el año 1997.

(Para ampliar las fotografías, pulse sobre ellas)

Mapa de Cinque Terre

La manera más fácil de visitar esta zona sería en tren, desde Florencia, desde Génova o desde la más cercana La Spezia. En autobús se puede ir desde La Spezia. En vehículo particular no es recomendable, hay que darse cuenta de que estos pueblos tan turísticos están encastrados entre la montaña y el mar y no cuentan con suficientes plazas de estacionamiento para turistas, lo poco que hay es para sus residentes. Nosotros escogemos alojarnos en La Spezia y contratar el pasaje en un barco que nos llevará en un tour por tres de estos lugares, Riomaggiore, Monterosso y Vernazza. En el hotel tienen el servicio para trasladarnos hasta el puerto en un vehículo.

https://cinqueterreferries.com/es/home-es/

La Spezia

Crucero saliendo de La Spezia

Una vez que salimos de La Spezia pasamos entre Portovenere y la Isla de Palmaria por el lugar llamado Le bocche.

Portovenere

Seguidamente, vamos a ver el primero de estos pueblos de las Cinco Tierras, Riomaggiore, con sus casitas de piedra y fachadas de colores. Aquí empieza la Via dell'Amore (Vía del Amor) de 1 km de recorrido, es el tramo más famoso y romántico de la costa de Cinque Terre. Se trata de un sendero asfaltado y llano, no tanto una caminata, sino más bien un agradable paseo con unas vistas espectaculares de los acantilados y el mar. Está equipado con pasamanos y bancos a lo largo del camino, lo que lo hace ideal para excursionistas inexpertos. Tienes que reservar y pagar una entrada para recorrer este sendero panorámico. Un camino alternativo de Riomaggiore a Manarola es Via Beccara (1h), que es una caminata vigorosa y, por lo tanto, no es apta para cardíacos. El sendero Beccara sube directamente por la cima de la montaña y baja por el otro lado. Este sendero es gratuito.

Riomaggiore

Riomaggiore

Nuestro barco el Lord Byron

Riomaggiore

Riomaggiore

Riomaggiore

Desde el mar vemos a Corniglia, es el pueblo central de las Cinque Terre, el único pueblo que no está en contacto con el mar que se eleva sobre un promontorio rocoso de unos 100 metros de altura en una cuenca intensamente cultivada con viñedos. Desde la estación de tren hay unas escaleras, la Scalinata Lardarina, de ladrillos rojos, con 382 escalones y 33 rampas.

Corniglia

Llegamos a Vernazza, fundada alrededor del año 1000, ofrece un paisaje único hecho de muros de piedra seca y campos con vista al mar que caracterizan su belleza. El pueblo está atravesado por calles empinadas y estrechas que descienden hacia la carretera principal y terminan en una pequeña plaza frente al puerto deportivo. Está considerado como uno de los pueblos de Liguria más bellos de Italia.

Vernazza

La Iglesia de Santa Margherita di Antiochia fue construida en 1318 sobre un antiguo edificio románico del siglo XI, por los arquitectos Antelami Masters, es de estilo gótico-liguriano. Según la leyenda, la iglesia se construyó aquí después de que una caja que contenía los huesos de Santa Margarita apareciera en una playa cercana. Destaca por su inusual torre octogonal de 40 metros de altura rematada con una cúpula.

Iglesia de Santa Margherita di Antiochia en Vernazza

Torre de la Iglesia de Santa Margherita di Antiochia en Vernazza

Torre de la Iglesia de Santa Margherita di Antiochia en Vernazza

El Castillo de Doria es uno de los símbolos de Vernazza, se conservan la torre circular y partes de las murallas. Se remonta al siglo XI y formaba parte de un sistema de defensa más amplio, que incluía una muralla y fortificaciones en la parte alta de la ciudad. La torre de vigilancia se levanta sobre una base cuadrangular y fue restaurada en el siglo XX tras los daños sufridos en la Segunda Guerra Mundial. Debajo del castillo, junto al pequeño puerto, se encuentra el bastión Belforte que es cuadrangular, de origen genovés.

Castillo Doria en Vernazza

Bastión Belforte en Vernazza

El último pueblo de nuestra visita es Monterosso al Mare, el más grande de Cinque Terre, tiene dos partes, la antigua y la moderna (Fegina) que se comunican por un túnel, también es el único que tiene playas grandes. Es un placer pasear por sus carruggi o como se llama a las pequeñas callejuelas de las poblaciones de Liguria. En el casco antiguo, entre escalinatas y acogedoras placitas se suceden tiendas de especialidades gastronómicas, focaccerías, bares y restaurantes, en uno de ellos será donde comeremos.

Monterosso al Mare

Monterosso al Mare

Monterosso al Mare

Fegina en Monterosso al Mare

La zona que llama más la atención es el centro histórico, conserva su imagen medieval gracias a los antiguos campanarios, a las muras de las fortalezas, a las torres y a las construcciones defensivas que se encuentran por las estrechas calles. La Torre Aurora fue construida en el siglo XVI como defensa contra los piratas que asolaban estas costas, es una de las tres torres que se construyeron. En la actualidad, la Torre Aurora es una residencia privada, con un restaurante de comida local.

Torre Aurora en Monterosso al Mare

Torre Aurora en Monterosso al Mare

Centro histórico de Monterosso al Mare

Monterosso al Mare

La Iglesia de San Juan Bautista fue construida entre los siglos XIII y XIV y remodelada en la era barroca, destaca por su fachada bicolor en blanco y serpentino oscuro, datada en el año 1307. Esta fachada es especialmente notable por su gran rosetón de mármol blanco y el portal principal, adornado con una luneta que alberga un fresco del Bautismo de Cristo del siglo XVIII. El campanario de la iglesia, que inicialmente fue una torre de guardia parte de las fortificaciones construidas por la República de Génova en el siglo XIII, está situado al lado del área absidial dentro de una construcción porticada de época más reciente. La torre fue reconstruida en el siglo XV y parcialmente restaurada en el siglo XVIII después de sufrir daños debido a un terremoto.

Torre de la Iglesia de San Juan Bautista en Monterosso al Mare

Iglesia de San Juan Bautista en Monterosso al Mare

Wiki rkit, CC BY-SA 4.0 <https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0>, undefined

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tus comentarios son bienvenidos, incluso puedes hacerlo como anónimo. Pero todos los comentarios son moderados, así que si no lo ves publicado cuando lo pones es que tengo que verlo primero y aceptarlo. Te agradecería que te suscribieras. Muchas gracias.