Photo: Myrabella / Wikimedia Commons
Lucca es una población que se encuentra en la región de La Toscana en Italia, construida en una llanura en la orilla izquierda del río Serchio, es una de las ciudades medievales más fascinantes y mejor conservadas de Italia.
GPS: 43.845697, 10.494912
(Para ampliar las fotografías, pulse sobre ellas)
En la Piazza del Giglio (Plaza del Giglio) se encuentra el Teatro neoclásico de Lucca en el que se celebran óperas y obras de teatro durante todo el año, en el centro de la plaza se puede ver el monumento a Giuseppe Garibaldi, es una estatua de mármol del escultor Urbano Lucchesi. Al ser día de mercado poco se puede hacer con las fotografías, pues el centro está todo ocupado con puestos.
Unukorno, CC BY-SA 3.0 <https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0>, via Wikimedia Commons
En la Piazza XX Settembre (Plaza XX de septiembre) hay un pequeño jardín y el monumento a los caídos por la patria, obra del escultor Urbano Lucchesi. Debe el nombre a la fecha de 1870, cuando el ejército italiano entró en las murallas fortificadas de Roma, que era parte del Estado de la iglesia, para conquistar la ciudad y unirla al Reino de Italia.
En la Piazza San Michele (Plaza de San Miguel) se encuentra la majestuosa Chiesa di San Michele in Foro (Iglesia de San Miguel en Foro) y la estatua de Francisco Burlamacchi. La iglesia está ubicada en el lugar que antiguamente ocupaba el Foro Romano. Hay documentos de que ya se encontraba aquí en el año 795, aunque la iglesia actual es del año 1070. Mandada construir por el Papa Alejandro II, con mucha importancia política, ya que hasta 1370 se reunía allí el máximo órgano legislativo de Lucca, el Consejo Mayor, presidido por el Podestá (Primer magistrado).
Es de estilo románico pisano y gótico, la fachada es una obra maestra con un diseño escalonado que dirige al cielo, típico del estilo románico. Hay cuatro niveles de columnas, cada una diferente en diseño. Adornando estos niveles están esculturas de figuras bíblicas, criaturas míticas y motivos decorativos. Rematando en la parte superior hay una estatua de mármol del arcángel Miguel, de cuatro metros de altura, en el acto de derrotar a un dragón con una lanza. A ambos lados hay dos ángeles. Cuenta la leyenda que en los días especialmente luminosos se puede ver un destello procedente de ahí arriba: sería una esmeralda incrustada en la escultura de uno de los ángeles y nunca encontrada, otros dicen que la esmeralda estaría en uno de los dedos del arcángel Miguel. La torre del campanario se encuentran en el crucero derecho, se construyó entre los siglos XII y XIV. El campanario estaba originalmente coronado por una magnífica cima almenada que fue destruida arbitrariamente, en la segunda mitad del siglo XIV, por voluntad del tirano Giovanni dell'Agnello, Dux de la República Marítima de Pisa.
En la esquina inferior derecha de la fachada se encuentra una estatua de la Madonna salutis portus de 1480, obra del escultor Matteo Civitali para celebrar el final de la plaga del año 1476.
En la Plaza de San Miguel también podemos ver la Estatua de Francesco Burlamacchi que fue un político italiano, colocada en el año 1863, obra del escultor Ulisse Cambi.
El Palazzo Pretorio está en la Plaza de San Miguel, es un edificio de estilo renacentista, construido en el año 1370 como sede de la corte, se reformó en el año 1492 para convertirlo en palacio cívico. A partir del año 1494 se amplió para añadir alojamiento del Podestà, que lo convirtió en su sede institucional. Es de especial valor el reloj de la fachada, de época barroca, recientemente restaurado y aun en funcionamiento.
En una pequeña calle sin salida, la Corte San Lorenzo, en el número 9 nació el compositor de ópera Giacomo Puccini, hoy su casa natal es el Museo Puccini, en él se conservan valiosos objetos que pertenecieron al músico, incluyendo el piano Steinway & Sons en el que compuso la ópera Turandot, sus partituras autógrafas, cartas, pinturas, etc. Al lado, en la Piazza Cittadella (Plaza de la Ciudadela) podemos ver una estatua de bronce de Giacomo Puccini que lo representa sentado, realizada en el año 1994 por el escultor Vito Tongiani.
La Torre delle Ore (Torre de las Horas), también llamada Torre della Lite (Torre de la Lucha), por las disputas de las familias por la propiedad, es la más alta de Lucca, tiene 50 metros de altura. En la Edad Media Lucca tenía más de 130 torres, pues eran un símbolo de poder de las familias adineradas. A día de hoy solo quedan dos, la Torre de las Horas y la Torre Guinigi. El primer reloj se colocó allí en el año 1390, realizado por un gran maestro orfebre de la época, Lambruccio Cerlotti. En el año 1752, el relojero ginebrino Louis Simon recibió el encargo de fabricar un mecanismo moderno, el que todavía podemos ver hoy. En el techo tiene una veleta de hierro con el lema Libertas y la fecha de 1754.
Se tiene constancia de la Chiesa di San Cristoforo (Iglesia de San Cristóforo) en el siglo XI, si bien fue construida a mediados del siglo XII sobre una edificación anterior, la fachada se atribuye al arquitecto Guidetto Guidetti. El rosetón central, los arcos bajos y las vertientes datan del siglo XIV. En el año 1940 se transformó el edificio en un santuario a la memoria de los soldados de Lucca caídos en la guerra.
La Chiesa di Santa Maria Forisportam (Iglesia de Santa María Forisportam) o Chiesa Santa Maria Bianca (Iglesia de Santa María Blanca) recibe ese nombre por encontrarse fuera de las murallas “foris portam”. El edificio está documentado por primera vez en el año 768. Luego fue reconstruida en el Siglo XIII y profundamente modificada entre los Siglos XVI y XVIII, cuando ha sido realzada en ladrillos y se construyó el techo abovedado y las grandes ventanas circulares.
El Duomo di San Martino (Catedral de San Martín) fue construida a instancias de San Frediano, el Obispo de Lucca, entre los años 1060 y 1070 y consagrada por Anselmo da Baggio, que ya se había convertido en el Papa Alejandro II. Las obras continuaron en fases alternas hasta el año 1637, cuando concluyeron con la construcción de la capilla del Santuario. La fachada está inspirada en la Catedral de Pisa es obra del arquitecto Guidetto da Como, el gran pórtico que da a la plaza con sus tres arcos y los espléndidos bajorrelieves que representan el martirio de San Regolo, el ciclo de los meses y las historias de San Martino, mientras que en la luneta de la entrada de la nave izquierda se puede admirar la excepcional Deposición de Nicola Pisano del año 1260.
La Iglesia de los Santos Giovanni y Reparata se encuentra en Piazza San Giovanni, en la parte románica del casco histórico de Lucca, y en las inmediaciones de la actual Catedral de San Martino. Durante el periodo napoleónico se convirtió en el edificio-custodio de los archivos de la antigua República y se volvió a consagrar en el año 1828. Su aspecto actual, constituido por el baptisterio y la iglesia, es fruto de la reconstrucción que se le realizó en el siglo XII. En su interior se pueden visitar las excavaciones que conservan la planta originaria de la basílica del siglo V y el baptisterio paleocristiano.
La Piazza dell'Anfiteatro (Plaza del Anfiteatro) de Lucca es uno de los lugares imprescindibles si se visita la ciudad, esta hermosa plaza única en su estilo, está construida sobre los restos del antiguo anfiteatro romano, que se construyó en el Siglo I o II d.C. fuera de las murallas de la ciudad de la época, cerca de la puerta norte, para que fuera fácilmente accesible a los espectadores que venían de los alrededores. La construcción, de forma elíptica, constaba de dos filas superpuestas de 55 arcos y cabían hasta diez mil personas.
Más tarde, el anfiteatro se deterioró, fue despojado de todas sus columnas y durante siglos se utilizó como una especie de almacén de materiales de construcción y durante la Edad Media se conocía con el nombre de “grutas”. Sobre las ruinas se empezaron a construir casas y edificios, encima de los restos del anfiteatro, conservando así su forma elíptica. La plaza actual es el resultado del trabajo del arquitecto Lorenzo Nottolini, que en el año 1830 reformó el espacio central de la arena de las construcciones que se habían levantado allí a lo largo de los siglos y creó la Vía del Anfiteatro. El acceso a la plaza es posible a través de cuatro puertas, pero solo una de ellas (la más baja) es similar a las originales.
La Torre Guinigi fue construida en la segunda mitad del siglo XIV por los Guinigi, una familia de ricos comerciantes que crearon un jardín en lo alto de la torre como símbolo de renacimiento. Tiene 44,25 metros de altura y en la superficie de tierra tiene siete encinas. La Torre tiene una antigua leyenda: el árbol más alto fue plantado por Paolo Guinigi y se narra que cuando fue capturado por Francesco Sforza y luego encarcelado en el castillo, su muerte fue predicha por el árbol que perdió todas sus hojas. La Torre Guinigi es un ejemplo típico de la arquitectura románico-gótica de Lucca, construida en ladrillo y decorada con ventanas triforas, cuadriformes, escudos, marcos y placas.
H005, Public domain, via Wikimedia Commons
En la Piazza Guidiccioni podemos ver el monumento a Francesco Xaverio Geminiani, es una obra del escultor Nicola Domenici di Viareggio. La obra está en tamaño natural, es de mármol de Carrara y representa al maestro violinista sosteniendo el violín sobre el pecho con la mano derecha y el arco al costado con la izquierda. Geminiani nació en Lucca en el año 1687. Tras ampliar sus estudios en Roma, emigró a Londres a los treinta años, donde desarrolló una intensa actividad como concertista y compositor.
En la Plaza de El Salvador se encuentra la Chiesa di San Salvatore (Iglesia de San Salvador), existente desde el año 1009, fue restaurada por los vecinos en el año 2007. En el dintel de la puerta derecha del frente y del costado existe un bajorrelieve del escultor Maestro Biduino, de la segunda mitad del siglo XII, relacionado con la temática del culto de San Nicolás. La estructura mural es en parte de piedra caliza blanca, procedente de las cercanas canteras de Santa María del Giudice, en parte mixta de ladrillo y piedra.
Frente a la iglesia vemos la Fontana della Pupporona (Coloquialmente Fuente de la Tetona), presenta la estatua de una náyade diseñada por el arquitecto Lorenzo Nottolini y construida por Luigi Camolli entre 1838 y 1840, que los luccanos llaman pupporona por sus pechos expuestos. Cuando se inauguró provocó tal escándalo por su ropa holgada que el obispo pidió su retirada, pero afortunadamente no le hicieron caso.
Abandonamos la ciudad por una de sus puertas de la muralla, la Porta San Donato (Puerta de San Donato). Fue construida entre 1629 y 1639 y forma parte de las murallas renacentistas de la ciudad. Originalmente, disponía de un puente levadizo. En los lados superiores de la puerta hay dos estatuas de mármol que representan a San Donato y San Paolino. La puerta original data del año 1590, todavía existe y se encuentra dentro de las murallas en la Plaza Verdi.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tus comentarios son bienvenidos, incluso puedes hacerlo como anónimo. Pero todos los comentarios son moderados, así que si no lo ves publicado cuando lo pones es que tengo que verlo primero y aceptarlo. Te agradecería que te suscribieras. Muchas gracias.