jueves, 17 de octubre de 2024

Pisa

 

Plaza de los Milagros de Pisa

Arne Müseler / www.arne-mueseler.com, CC BY-SA 3.0 DE <https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/de/deed.en>, via Wikimedia Commons

Pisa se encuentra en la región de La Toscana en Italia, es la capital de la misma provincia. Al estar la ciudad en un terreno pantanoso existen varias torres y edificios inclinados como la torre de Caja de Pizza, la iglesia de San Nicola, la iglesia de San Michele degli Scalzi y el Palacio Toscanini.

GPS: 43.722067, 10.391257

(Para ampliar las fotografías, pulse sobre ellas) 

Accedemos a la Piazza dei Miracoli (Plaza de los Milagros) o Piazza del Duomo (Plaza de la Catedral) por la Porta Nuova (Puerta Nueva). Se trata de una plaza amurallada y dentro de ella se encuentran cuatro edificios religiosos, El Duomo o Catedral de Santa María Asunta, la torre de Caja de Pizza o torre inclinada de Pisa, el Baptisterio o Battistero di San Giovanni y el Campo Santo o cementerio, este conjunto monumental fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Plaza de los Milagros de Pisa

Plaza de los Milagros de Pisa

A la derecha veremos el Museo delle Sinopie (Museo de las Sinopias), el edificio era el antiguo Spedale Nuovo (Nuevo Hospital) surgido a mediados del siglo XIII por voluntad del Papa Alejandro IV y destinado al “refugio de los peregrinos” para recordar la reconciliación de Pisa con la sede apostólica. La construcción del Spedale fue obra del escultor Giovanni di Simone. El edificio funcionó como un hospital hasta 1969, cuando se decidió reestructurarlo para albergar el Museo de las Sinopias. El 27 de julio de 1944 una granada de artillería americana estalló en el techo del Camposanto, lo incendió y provocó las coladas de plomo fundido sobre los frescos que adornaban las paredes. El único remedio considerado entonces para la conservación de las pinturas fue el de “arrancarlas” de las paredes. Dicha operación llevó al descubrimiento de las “sinopias”, dibujos preparatorios en ocre rojo por debajo de los frescos. Dado su estado de deterioro, estas también fueron “arrancadas” y trasladadas al nuevo museo. Esta es la mayor colección de dibujos medievales del mundo.

Museo de las Sinopias en Pisa

Reloj del edificio del Museo de las Sinopias en Pisa

Sinopias del Museo de las Sinopias de Pisa

Sailko Creative Commons Genérica de Atribución/Compartir-Igual 3.0.

El edificio religioso más cercano a la Puerta Nueva es el Baptisterio de San Juan, comenzó su construcción en el año 1152 y fue terminado en el año 1363. Antes de este Baptisterio había otro donde hoy está el cementerio. Es de estilo románico, obra del arquitecto anónimo conocido como Deustesalvet (Diostesalve). Su nombre está mencionado en un pilar interior, como Diotosalvi magister. La cúpula, la logia y la planta superior son de estilo gótico y fueron añadidos por el escultor Nicola Pisano, el arquitecto y escultor Giovanni Pisano y el arquitecto y escultor Cellino di Nese.

Baptisterio de San Juan en Pisa

Baptisterio de San Juan en Pisa

Detalles del Baptisterio de San Juan en Pisa

Es el Baptisterio más grande de Italia, de perímetro mide 107,24 metros, la altura es de 54,86 metros. La cúpula está cubierta de tejas, por una parte, y por placas de plomo por la otra, esto es así por falta de presupuesto en la obra. El portal que se sitúa frente a la fachada de la Catedral posee dos columnas clásicas. Los arcos que rodean el Baptisterio están decorados con cabezas y esculturas atribuidas a Nicola Pisano y Giovanni Pisano y son consideradas entre sus obras más importantes. Como otros edificios de la plaza, se inclina 0,6º hacia la Catedral.

Cúpula del Baptisterio de San Juan en Pisa

Baptisterio de San Juan en Pisa

Portal del Baptisterio de San Juan en Pisa

La torre de Caja de Pizza conocida por todo el mundo como torre de Pisa, es la torre campanario de la Catedral. Se comenzó en el año 1173 por el escultor Bonanno Pisano. La primera planta está rodeada de semicolumnas con capiteles clásicos y arcos ciegos de mármol. En el año 1178, después de terminar el tercer piso, la torre se inclinó 3 metros hacia el norte, debido a unos cimientos débiles en un subsuelo inestable. La construcción se paró durante un siglo debido a la guerra entre los de Pisa y sus vecinos, con lo que la torre se asentó, de no haber sido así se habría derrumbado. En el año 1272 el arquitecto Fernando di Vincenzo siguió con la construcción. Se añadieron otras cuatro plantas, con un poco de ángulo para contrarrestar la inclinación.

Torre de Pisa

Torre de Pisa

Las obras se detuvieron en el año 1284 tras vencer los genoveses a los pisanos en la batalla de Meloria. En el año 1372 el arquitecto Tommasso di Andrea Pisano construyó la última planta y se colocaron las campanas. Las campanas son siete y cada una corresponde a una nota de la escala musical; la mayor de ellas fue instalada en el año 1655. Sin embargo, tras la conclusión del campanario, la torre empezó de nuevo a inclinarse, esta vez hacia el sur. En el año 1964 el gobierno de Italia pidió ayuda para evitar la caída de la torre de Pisa. A partir del año 1993, se añadieron 870 toneladas de contrapesos de plomo, que enderezaron ligeramente la torre.

Torre de Pisa

Torre de Pisa

La catedral de Santa María Asunta (Virgen de la Asunción) es de estilo románico pisano, se inició su construcción en el año 1063 de la mano del arquitecto Buscheto, en un principio se la llamó Santa María Maggiore, para posteriormente acoger el de Santa María Asunta. La Catedral fue consagrada en el año 1118 por el papa Gelasio II y se terminó de construir en el año 1180. En el año 1595 sufrió un incendio y se reemplazó el tejado y se pusieron las tres puertas de bronce de la fachada que son de los escultores Gasparo Mola y Pietro Tacca. En el siglo XIX las esculturas de la fachada se sustituyeron por copias y las originales se llevaron al museo.

Catedral de Santa María Asunta de Pisa

Pinturas al fresco en la fachada de la Catedral de Santa María Asunta de Pisa

Pinturas al fresco en la fachada de la Catedral de Santa María Asunta de Pisa

Pinturas al fresco en la fachada de la Catedral de Santa María Asunta de Pisa

La decoración del exterior tiene mármoles multicolores, mosaicos y numerosos objetos de bronce provenientes del botín de guerra de las luchas contra los sarracenos, entre los cuales está el Grifo usado como parte del techo, que fue tomado en Palermo en el año 1061 y más tarde colocado en la parte oriental del tejado. El que vemos es una copia, el original está en el museo de la catedral.

Grifo en la catedral de Santa María Asunta de Pisa

Los altos arcos hacen referencia a influencias musulmanas y del sur de Italia. Los arcos ciegos con formas romboidales recuerdan a estructuras similares en Armenia. La fachada de mármol gris y blanco, decorada con incrustaciones de mármol coloreado, fue edificada por el maestro Rainaldo, del que se desconoce su nombre. En la parte superior se encuentra la estatua de la Virgen con el Niño del siglo XIV, del escultor y arquitecto Andrea Pisano.

Fachada de la catedral de Santa María Asunta de Pisa

Gárgola de la catedral de Santa María Asunta de Pisa

El Camposanto monumentale (Cementerio monumental) recibe el nombre de “Campo Santo” pues existe la creencia de que fue construido con un cargamento de tierra sagrada traído desde Tierra Santa (Jerusalén) durante la Cuarta Cruzada por Ubaldo de Lanfranchi, que era arzobispo de Pisa en el siglo XII. De este lugar se deriva el uso de la palabra “camposanto” como sinónimo de “cementerio” en los países católicos. Esta construcción fue la cuarta y última que se hizo en la Plaza de la catedral. La construcción es de estilo gótico realizada por el escultor Giovanni di Simone en el año 1278 y terminada en el año 1464. Destaca un tabernáculo gótico con una representación de la Virgen María con el Niño rodeada por cuatro santos. Fue realizado en la segunda mitad del siglo XIV por un discípulo de Giovanni Pisano.

Tabernáculo del Cementerio monumental de Pisa

Camposanto monumentale de Pisa

Stephan M. Höhne, CC BY-SA 3.0 <http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/>, via Wikimedia Commons

La Fontana dei Putti (Fuente de los Amorcillos) o Fuente de los querubines se encuentra al lado de la torre de Pisa, es una fuente de mármol de Carrara con tres querubines sujetando el escudo de la ciudad y el de la Ópera del Duomo. Fue construida entre 1746 y 1765 por el escultor Giuseppe Vaccà, que se encargó de la base, y por el escultor Giovanni Antonio Cybei, que es el autor de los querubines.

Fuente de los querubines en Pisa

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tus comentarios son bienvenidos, incluso puedes hacerlo como anónimo. Pero todos los comentarios son moderados, así que si no lo ves publicado cuando lo pones es que tengo que verlo primero y aceptarlo. Te agradecería que te suscribieras. Muchas gracias.