Montepulciano se encuentra en una colina en la provincia de Siena, en la región de La Toscana, en Italia. Llamado por los etruscos Mons Politianus. En sus campos tiene unos ricos viñedos donde se cosecha el Vino Nobile, uno de los más viejos de Italia.
GPS: 43.096813, 11.784467
(Para ampliar las fotografías, pulse sobre ellas)
Accedemos a Montepulciano por la Porta al Prato que es la puerta norte de la ciudad, es del siglo XII. En la parte superior tiene un escudo con 6 bolas que era el símbolo de la familia Medici.
En la Piazza Savonarola podemos encontrar la columna del Marzocco con una réplica de mármol de un león florentino, colocada en el año 1511 para reemplazar a la loba siena. La réplica fue colocada en el año en 1856 por el escultor sienés Antonio Sarrocchi y el original está en el museo cívico. Desde aquí se hace la salida del Bravìo delle Botti, una carrera que tiene lugar cada año el último domingo de agosto en honor al santo patrón San Juan Bautista. En ella compiten ocho barrios de Montepulciano por una tela o paño pintado empujando cuesta arriba barriles de 80 kg durante un recorrido de 1800 metros. Dos hombres, llamados “spingitori”, empujan los barriles, mientras el trazado de la carrera se desarrolla por las pintorescas calles del centro histórico del pueblo hasta la llegada, situada en la explanada del Duomo, en la Piazza Grande.
https://www.braviodellebotti.com
Continuamos el ascenso por la Via di Gracciano nel Corso y nos encontraremos con la Chiesa di Sant'Agostino (Iglesia de San Agostino), es de estilo gótico renacentista. Se inició su construcción en el año 1285 y concluyó en el año 1509. La fachada fue construida por el arquitecto y escultor Michelozzo di Bartolomeo. Destaca la luneta de terracota elaborada por Michelozzo que representa una Virgen con el Niño entre los Santos Giovanni Battista y Agostino.
Al lado de la fortaleza se encuentra la Chiesa Santa María dei Servi (Iglesia de Santa María del Servi), un edificio del siglo XIV con una fachada gótica, el interior es barroco decorado con estucos.
Desde aquí podemos obtener unas preciosas vistas de los campos de La Toscana.
La Catedral de Santa María Asunta se encuentra en la Piazza Grande de Montepulciano. Originalmente, se llamaba Iglesia de Santa María y se convirtió en Catedral en 1570, cuando comenzaron los trabajos para la construcción de la nueva iglesia. Las obras continuaron entre construcciones y demoliciones hasta 1586, cuando se convocó una licitación entre los mejores arquitectos de la época para completar la obra. En 1594 se eligió el proyecto del arquitecto y escultor Ippolito Scalza. De todas formas, la obra quedó sin terminar como se aprecia en el exterior. De la iglesia original solo sobrevive la torre campanario del siglo XIV. El tesoro más preciado de la Catedral es el tríptico de la Asunción de Tadeo de Bartolo, que se encuentra detrás del altar central. Se remonta al año 1401 y es uno de los más antiguos conservados intactos a lo largo de los siglos.
El Palacio Comunal o Municipal se encuentra también en esta plaza, data del siglo XIV, las obras se terminaron en el año 1440, la fachada es atribuida al arquitecto Michelozzo Michelozzi. En el centro se alza la Torre Cívica. El edificio se parece mucho al Palazzo Vecchio de Florencia y fue así por petición de Cosimo I de Medici, I Gran Duque de Toscana.
Valeri Rossano, CC BY-SA 4.0 <https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0>, via Wikimedia Commons
Se desconoce por qué hay un símbolo napolitano en Montepulciano. Según la leyenda, la Torre Pulcinella (Polichinela) fue idea de un obispo o sacerdote de origen campanés que trajo el reloj de Nápoles en el siglo XVII como homenaje a su patria. Otros piensan que no se trata de Pulcinella, sino de otra máscara renacentista, la Mangia di Siena, posteriormente identificada erróneamente como máscara napolitana. La estatua de Pulcinella, en lo alto de la torre, es de madera recubierta de chapa y da las horas tocando una campana.
Vadim en Tripadvisor
En la Plaza Grande destaca el Pozzo dei Grifi e dei Leoni (Pozo del grifo y del león), entre el Palacio Nobili Tarugi y el Palazzo del Capitano del Popolo, Fue construido en el año 1520. Se cree que el diseñador fue el arquitecto florentino Antonio Sangallo el Viejo. La estructura muy ornamentada tiene dos columnas dóricas, que flanquean a ambos lados del pozo, sosteniendo un entablamento de travertino en el que se encuentran dos leones (que representan a Florencia) que sostienen la cresta Medici y a cada lado de los leones un grifo (que representa a Montepulciano).
El Palacio Nobili Tarugi fue construido en las primeras décadas del S. XVI. Investigaciones recientes sobre la historia del edificio sugieren que podría haber sido obra del arquitecto Jacopo Barozzi da Vignola. Originalmente, fue la residencia de los Nobili, luego pasó a la familia Tarugi. Sigue siendo de propiedad privada y no está abierto al público, pero su magnífica fachada se puede admirar fácilmente desde la plaza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tus comentarios son bienvenidos, incluso puedes hacerlo como anónimo. Pero todos los comentarios son moderados, así que si no lo ves publicado cuando lo pones es que tengo que verlo primero y aceptarlo. Te agradecería que te suscribieras. Muchas gracias.