https://www.flickr.com/people/sherseydc/, CC BY-SA 2.0 <https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.0>, undefined
Pienza se encuentra en el Val d'Orcia (Valle de Orcia) al sur de la región de La Toscana, en la provincia de Siena, en Italia.
GPS: 43.077190, 11.680411
(Para ampliar las fotografías, pulse sobre ellas)
Se la considera como la “Ciudad Ideal” del Renacimiento al representar los cánones urbanos de esta época, el centro histórico está declarado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Esta ciudad fue encargada por el Papa Pío II (Eneas Silvio Piccolomini) que quiso remodelar la que era su ciudad natal, antes llamada Corsignano. Para ello le encargó el trabajo a Bernardo di Matteo Gambardelli (conocido como il Rossellino), que era discípulo de su arquitecto Leon Battista Alberti. Las obras se ejecutaron entre 1458 y 1462.
En la Plaza de Pío II podemos encontrar sus grandes obras, la Catedral, el Ayuntamiento, el Palazzo Borgia y el Palazzo Piccolomini. El Duomo de Pienza o Catedral Santa María Assunta fue construida sobre las ruinas de la parroquia románica Santa María, su estilo es renacentista, pero se pueden ver algunos detalles del estilo gótico francés, como el tejado a dos aguas, las ventanas y el hermoso rosetón central. También domina el exterior el escudo con el emblema de la Santa Sede de Pío II Piccolomini. Su interior está adornado con capiteles decorados y paneles pintados por los más importantes artistas sieneses de la época, como Giovanni di Paolo, Matteo di Giovanni y Lorenzo di Pietro (conocido como Vecchietta). También hay un altar atribuido a Rossellino. El ábside está dividido en tres capillas, la mayor de las cuales alberga el coro. El Duomo está considerado como uno de los monumentos más ejemplares del Renacimiento italiano.
Al lado del Duomo se encuentra el Palazzo Piccolomini, también llamado Palazzo Pontificio, aquí Bernardo di Matteo Gambardelli se inspiró en el Palazzo Rucellai de Florencia, obra de su maestro Leon Battista Alberti, y constituye uno de los primeros ejemplos de la arquitectura renacentista. El pozo, que debería haberse colocado en el centro, fue colocado por Bernardo, adosado al Palacio Piccolomini, remarcando de esta manera cuál era el edificio principal de la plaza. El palacio del pontífice, por encima del poder municipal.
Pierreci, Public domain, undefined
El Palacio Comunal de Pienza o Palazzo Pretorio es el último edificio construido en esta hermosa plaza, era la antigua residencia de los priores. Corresponde a medios del siglo XV. La entrada está adornada por tres arcos decorados con capiteles jónicos. En uno de los laterales se levanta una torre de dos plantas, pero de menor altura que el campanario, para minar el predominio del poder eclesiástico sobre el civil. Actualmente, es la sede del Ayuntamiento. A su lado derecho podemos contemplar el Palazzo Borgia o Palacio Vescovile, hoy Museo Diocesano. Alberga grandes obras de arte de otras iglesias del territorio. Entre las obras de arte más importantes que se conservan aquí están las pinturas del siglo XIV como la Madonna y el Niño de Pietro Lorenzetti llamada “Madonna di Monticchielo” y también un Crucifijo de Segna di Bonaventura y una Madonna y un Niño de Bartolomeo Bulgarini.
yanivba, CC BY-SA 2.0 <https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.0>, via Wikimedia Commons
Pienza tuvo mucha relevancia en la Segunda Guerra Mundial por la resistencia italiana o partisana que lucharon contra los fascistas, se pueden ver las huellas de los enfrentamientos en los edificios que menciono de la Plaza Pío II, por ello la ciudad recibió la medalla de plata del mérito militar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tus comentarios son bienvenidos, incluso puedes hacerlo como anónimo. Pero todos los comentarios son moderados, así que si no lo ves publicado cuando lo pones es que tengo que verlo primero y aceptarlo. Te agradecería que te suscribieras. Muchas gracias.