Siena es una ciudad que se encuentra en la región italiana de La Toscana, su centro histórico está declarado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Dice la leyenda que la ciudad fue fundada por Asquio y Senio que eran hijos de Remo, que junto a su hermano Rómulo fundaron Roma. Por ello veremos que el símbolo de la ciudad de Siena, presente en muchos lugares, es la loba amamantando a Rómulo y Remo.
GPS: 43.327830, 11.325474
(Para ampliar las fotografías, pulse sobre ellas)
El Duomo o Catedral Santa María Assunta de Siena (Asunción) es de estilo románico-gótico y es una de las más importantes de Italia. Se construyó sobre la base de una antigua iglesia que databa del siglo IX. Fue consagrada en el año 1179 en presencia del Papa Alejandro III de Siena, pero las obras continuaron durante unos dos siglos: Giovanni Pisano, uno de los grandes escultores italianos de su época, trabajó en la fachada a finales del siglo XIII; el campanario se terminó en el año 1313 y en el año 1317 comenzó la ampliación. Durante la edad media, Siena alcanzó su poder y decidieron hacer su catedral mucho mayor, pero en el año 1348 llegó la peste y la reducción de la población fue terrible, falleció el 70% de la población. Hoy se pueden ver las marcas del ambicioso proyecto en los restos de las columnas y en la gran fachada incompleta.
La fachada, de mármol blanco con algunas decoraciones en rojo de Siena y mármol verde de Prato, está dividida en dos mitades: la inferior, realizada por Giovanni Pisano en estilo románico-gótico, y la superior, de estilo gótico florentino, con un hermoso rosetón enmarcado por hornacinas góticas con los bustos de Apóstoles y Profetas que rinden homenaje a la Madonna y al Niño. En el frontón principal, de forma triangular, puede verse una bella imagen de la Coronación de la Virgen, rodeada de un coro de ángeles. Las esculturas de la fachada son de Giovanni Pisano y representan profetas, filósofos y apóstoles.
En el interior domina el color blanco y el negro, que es una referencia a los colores del escudo de Siena. Una de las obras maestras del arte que se pueden ver en el interior es el púlpito de Nicola Pisano, que fue un pionero en el Renacimiento, era el padre de Giovanni Pisano, de Nicola es el Baptisterio de Pisa. El púlpito de la Catedral de Siena se le encargó en el año 1265, fue hecho en mármol de Carrara, lo terminó en 1268 con ayuda de su hijo Giovanni. Esta es la obra de arte más antigua de las conservadas en la catedral y se considera una obra maestra de Pisano, quien recibió este encargo gracias a la fama adquirida con el púlpito de Pisa, al que se parece aunque es de mayor tamaño. Todos sus elementos están relacionados con la doctrina de la Salvación y el Juicio Final.
Otra de las joyas que se puede ver en la Catedral es la Vidriera de la Asunción de la Virgen, data de los años 1287 – 1289, el pintor Duccio di Buoninsegna realizó los dibujos de las escenas de este gran ventanal, que luego fueron traducidos por expertos maestros vidrieros en la obra maestra que se puede apreciar hoy. Las escenas representadas en la vidriera de la Catedral de Siena son las del Tránsito de la Virgen, es decir, los últimos momentos importantes de la vida de María en la tierra y que gozaron de gran éxito iconográfico a finales de la Edad Media; el momento culminante de la serie de episodios marianos es la Coronación de la Virgen, escena que también encontramos representada en la vidriera de Siena. Desde el suelo parece pequeña, pero su diámetro es de seis metros, lo que la convierte en una de las vidrieras más grandes de toda la historia del arte. La vidriera está dividida en cinco cuadrados y cuatro esquinas; los tres cuadrados de la banda vertical representan los episodios finales de las Historias de la Virgen que fueron elaboradas en la tradición medieval.
Otra obra que destaca y que está considerada como única por su original inventiva, grandeza e importancia de los colaboradores, realizada por el arquitecto, pintor y escritor Giorgio Vasari es el pavimento de mármol, Dispuesto en 56 paneles, muestra representaciones que responden al diseño temático homogéneo de la Revelación. Hay 17 sibilas divididas en tres grupos: jónicas, itálicas y orientales. Los paneles más antiguos son de la segunda mitad del Siglo XIV, los últimos del Siglo XIX. Entre aquellos que han trabajado a lo largo de los siglos se destacan Francesco di Giorgio, Pinturicchio, Sassetta, Neroccio di Bartolomeo de’ Landi, Antonio Federighi, Urbano da Cortona y, especialmente, Domenico Beccafumi, que creó 35 escenas innovando profundamente el estilo.
La cúpula de la catedral se levanta desde una base hexagonal con columnas de soporte. Se terminó de construir en el año 1264. La linterna que hay en la cima de la cúpula fue añadida por el escultor, arquitecto y pintor italiano Gian Lorenzo Bernini. Está decorada con motivos de cielo estrellado y seis estatuas de santos.
También en el interior se pueden ver 172 estatuas de yeso representando a los papas de la iglesia hasta entonces, a las que se suman esculturas de artistas como un joven Miguel Ángel Buonarotti.
El fresco de la coronación de Pío III está datado entre 1503 y 1508, fue pintado por Bernardino di Betto di Biagio (Pinturicchio), se encuentra sobre la entrada de mármol de la Biblioteca Piccolomini, en la nave izquierda de la iglesia. Fue encargado por el hermano de Pío III, Andrea Nanni Piccolomini, poco después de la muerte de Pío III. En el interior de la catedral se pueden admirar un buen número de frescos de Pinturicchio y de Piccolomini.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tus comentarios son bienvenidos, incluso puedes hacerlo como anónimo. Pero todos los comentarios son moderados, así que si no lo ves publicado cuando lo pones es que tengo que verlo primero y aceptarlo. Te agradecería que te suscribieras. Muchas gracias.