Portovenere es un pequeño pueblo en la provincia de La Spezia en la región italiana de Liguria. Junto con las Cinque Terre, esta zona ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Estamos en el llamado Golfo de los Poetas, cuyo nombre real es Golfo de La Spezia. Rebautizado así por el comediógrafo, Sem Benelli, tras el paso de grandes escritores románticos que vivieron, amaron, escribieron y murieron en la zona. Entre ellos, Dante Alighieri, Lord Byron, el matrimonio Shelley o George Sand.
GPS: 44.051880, 9.835439
(Para ampliar las fotografías, pulse sobre ellas)
Una de las primeras cosas que veremos al llegar a Portovenere desde el muelle será la Porta del Borgo y la torre Capitolare y por ella se accede a la Vía Giovanni Capellini y casco histórico, fue construida en el año 1113. La torre data del año 1161. Fue la sociedad genovesa quien construyó las murallas que rodean la ciudad, las tres torres, el burgo nuevo, el castillo y las iglesias de San Pedro y de San Lorenzo.
El conjunto de coloridas casas forma la Palazzata a mare, un lugar repleto de restaurantes, hostales, tiendas y barcas de pescadores. A través de las casas - torre de colores se suceden túneles que conectan el pequeño puerto con la Vía Giovanni Capellini. Estas casas cimentadas en la roca se construyeron así para hacer más difícil el asalto por parte de los piratas, casas difíciles de escalar, ventanas pequeñas desde las que defenderse, etc.
Otro edificio que destaca en Portovenere es la Iglesia de San Lorenzo o Santuario de la Virgen Blanca. Es una iglesia de estilo románico, construida en el año 1098, fue consagrada en el año 1130 por el papa Inocencio II. El objeto más importante que conserva es un tronco de cedro del Líbano desembarcado en Porto Venere en el año 1204, que contenía en una cavidad hábilmente tallada y perfectamente sellada un inestimable tesoro sagrado, entre el que se encontraba una cruz de oro con gemas que se cree que fue llevada por el emperador Constantino. Pero en particular en el tronco estaba escondido un pergamino coloreado que representa a la Virgen con el Niño y a dos santos en oración. Se trata de la venerada Madonna Bianca que hoy se muestra al fondo de la nave derecha.
Chabe01, CC BY-SA 4.0 <https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0>, via Wikimedia Commons
Un edificio fácilmente identificable desde el muelle es el Castillo Doria, que se eleva sobre un saliente rocoso en la costa y ocupa un lugar estratégico. Es una fortaleza de planta pentagonal, la parte más significativa se remonta al siglo XVI, fue construido por la familia genovesa de los Doria alrededor del año 1160. Durante el siglo XVII, fue rodeada por un lienzo de muralla para garantizar la defensa de los edificios más antiguos. Los bastiones permitían la vigilancia del mar, mientras que la parte delantera, que data del siglo XVI, estaba destinada a prevenir posibles ataques desde tierra. Durante la dominación napoleónica de la República de Liguria, a principios del siglo XIX, el edificio fue utilizado como prisión.
Un lugar que es obligado visitar es la Grotta dell'Arpaia (Gruta de la Arpaia) más conocida como Gruta de Byron. Hoy en día derrumbada. El poeta cruzó el golfo de La Spezia a San Terenzo para visitar al poeta Percy Bysshe Shelley en Lerici, en el año 1822, y parece ser que este lugar le daba inspiración.
La Chiesa San Pietro (Iglesia de San Pedro) es una auténtica joya arquitectónica. La historia milenaria de esta iglesia se entrelaza con leyendas, eventos históricos y una profunda espiritualidad que ha inspirado a poetas y artistas a lo largo de los siglos. Su origen se remonta al siglo V, cuando en este lugar se erigía un pequeño templo paleocristiano, probablemente construido sobre los restos de un antiguo templo pagano dedicado a la diosa Venus Ericina. El nombre “Portovenere” deriva precisamente de Venus Ericina (Puerto de Venus) y del templo dedicado a ella que se erigía en este lugar. Este templo primitivo, del cual quedan evidentes vestigios, representa el núcleo más antiguo de la Iglesia de San Pedro.
En el siglo X, el templo pasó a la custodia de los monjes de San Colombano de Bobbio y posteriormente a la diócesis de Luni, para luego volver bajo la autoridad de la diócesis de Brugnato en el año 1133. Fue precisamente en este período cuando el templo se dedicó a San Pedro, apóstol, a quien se le dio una reliquia en el año 1118 por el Papa Gelasio II. Durante el siglo XIII, los genoveses añadieron una nueva iglesia gótica que comunicaba con el templo paleocristiano, formando así un único edificio más grande. La estructura de la Iglesia de San Pedro es una verdadera obra maestra arquitectónica, con su fachada a rayas blancas y negras típica del estilo genovés, y su interior dividido en tres naves con bóvedas de crucería ojivales. La parte más antigua se observa a la derecha de la entrada y posee unos preciosos arcos, lo que lo hace un perfecto mirador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tus comentarios son bienvenidos, incluso puedes hacerlo como anónimo. Pero todos los comentarios son moderados, así que si no lo ves publicado cuando lo pones es que tengo que verlo primero y aceptarlo. Te agradecería que te suscribieras. Muchas gracias.